Las fuerzas ucranianas interceptaron el domingo 88 de los 273 drones disparados por Rusia durante la noche, el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra. Los ataques mataron a una mujer en la región de Kiev. Unas horas después, el presidente ucraniano se reunió con el vicepresidente estadounidense J.D. Vance y el secretario de Estado Marco Rubio en Roma, en margen de la misa de entronización del papa León XIV.
Se trata de un ataque récord desde el inicio de la guerra. En la noche del sábado 17 al domingo 18 de mayo, Rusia lanzó un ataque con 273 drones contra varias partes del territorio ucraniano. Un numero inédito, según las autoridades ucranianas.
Rusia “atacó con 273 drones de tipo Shahed y señuelos”, informó esta mañana la fuerza aérea ucraniana. Según las mismas fuerzas, 88 fueron interceptados y otros 128 se perdieron.
La vice primera ministra, Yulia Svyrydenko de un ataque “récord". “El objetivo de Rusia está claro: seguir masacrando civiles”, añadió.
Una mujer murió en uno de los ataques en la región de Kiev. “Una mujer murió a causa de sus heridas tras un ataque enemigo en el distrito de Obukhiv”, declaró en Telegram el jefe de la administración militar local, Mykola Kalashnyk.
Informó de que tres personas habían sido hospitalizadas, entre ellas un niño de 4 años. Segun los servicios de emergencia ucranianos, el ataque alcanzó “un edificio residencial”.
Otros ataques ocurrieron en las regiones de Jersón (sur), Dnipro y Donetsk (este).
Encuentro en Roma entre J.D. Vance, Marco Rubio y Volodímir Zelenski
Unas horas después en Roma, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski se reunió con el vicepresidente estadounidense J.D. Vance y el secretario de Estado del país norteamericano Marco Rubio para abordar la guerra con Rusia.
Los tres dirigentes estaban presentes en la capital italiana para asistir a la misa inaugural del papa León XIV, al igual que muchos otros jefes de Estado y altos funcionarios extranjeros.
El mandatario ucraniano reiteró su voluntad de negociar un cese al fuego total e incondicional además de insistir para que se decida más sanciones contra Rusia, a la cual Zelenski acusa de no buscar la paz.
“Reiteré la disposición de Ucrania a una auténtica diplomacia y subrayé la importancia de un alto el fuego total e incondicional lo antes posible”, señaló Zelenski en sus redes sociales tras la reunión.
“Es necesario presionar a Rusia hasta que se muestre dispuesta a detener la guerra”
Entre los temas que se abordaron se encuentran la llamada prevista el lunes entre el presidente Donald Trump y Vladimir Putin, las negociaciones de paz con Rusia, el comercio bilateral, la cooperación en materia de defensa, y el próximo intercambio de prisioneros, pactado el viernes en Estambul, Turquía.
Vladimir Putin dice querer “eliminar las causas del conflicto”
El sábado, Donald Trump había anunciado que hablará por teléfono con su homólogo ruso el lunes en la mañana.
“Los temas de la llamada serán poner fin al 'baño de sangre' que mata a un promedio de más de 5.000 soldados rusos y ucranianos a la semana, y el comercio”, escribió en la red social Truth Social.
“Espero que sea un día productivo, que se produzca un alto el fuego y que esta guerra tan violenta, una guerra que nunca debería haber ocurrido, termine”, agregó en su mensaje, precisando que después también tiene previsto hablar con Volodímir Zelenski
Además, en una entrevista con la cadena CBS, Marco Rubio dijo que Trump buscaba encontrarse con Putin “tan pronto cuando sea factible”, para seguir buscando una solución a la guerra en Ucrania.
"Ahora solo es cuestión de juntar a todo el mundo y decidir dónde y cuándo esa reunión ocurrirá y sobre qué tratará", agregó.
Por su lado, el presidente ruso apareció en la televisión estatal rusa el domingo. Afirmó querer “eliminar las causas” del conflicto, “crear las condiciones para una paz duradera” y “garantizar la seguridad del Estado ruso”.
Añadió que sus fuerzas disponen de “tropas y recursos suficientes” para alcanzar este objetivo.
Exigencias territoriales de Rusia impidieron avances en el encuentro de Estambul
Estas nuevas discusiones y comentarios ocurren dos días del fracaso del encuentro entre las delegaciones rusas y ucranianas en Estambul el viernes, las primeras negociaciones de paz directas entre ambos bandos desde hace tres años.
Sin embargo, no se logró el acuerdo de cese al fuego, el principal objetivo de las discusiones. Solo se pactó un nuevo intercambio de prisioneros.
Los dirigentes ucranianos criticaron la postura de Rusia, que, según ellos no busca negociar la paz y expuso condiciones “inaceptables” para lograr cualquier acuerdo.
Según información suministrada por un alto responsable ucraniano a la agencia de noticias Reuters, estas condiciones tienen que ver con la retirada de las tropas ucranianas de las regiones de Donetsk, Zaporizhia, Jersón y Lugansk y el reconocimiento de facto de estas regiones, además de la de Crimea, como parte del territorio ruso.
Con AFP, EFE y Reuters.
Compartir esta nota