El compositor e intérprete Arlindo Cruz, uno de los mayores iconos de la samba en Brasil, murió este viernes a los 66 años como consecuencia del progresivo agravamiento de su salud tras el accidente vascular cerebral (AVC) que sufrió hace ocho años, informaron sus familiares.

El autor de cerca de 700 sambas, varias de las cuales convertidas en clásicos y algunas escenificadas en desfiles de escolas de samba del carnaval carioca, nunca se recuperó de las secuelas que le dejó el AVC que sufrió en marzo de 2017, cuando estaba en el auge de su carrera.

Desde entonces el intérprete de varios instrumentos musicales y autor de míticas composiciones como 'O Show Tem que Continuar', 'Meu Lugar' e 'Bagaço de Laranja' nunca más caminó, habló, cantó o compuso.

Su estado de salud se agravó en marzo pasado, cuando fue ingresado para el tratamiento de una neumonía en un hospital de Río de Janeiro en el que murió.

Nacido el 14 de septiembre de 1958 en Madureira, uno de los nichos del samba en Río de Janeiro, Arlindo Domingos da Cruz Filho creció en medio de la actividad generada por las numerosas escolas de samba de la vecindad.

A los 7 años recibió de su padre el primer cavaquiño, el instrumento con el que se inmortalizó, y en la adolescencia también aprendió guitarra y teoría musical.

Desde muy joven comenzó a trabajar como músico al lado de grandes artistas y a los 17 años participó en la grabación del disco 'Roda de Samba', del legendario compositor Candeia, que era su ídolo y amigo de su padre.

El ingreso a la Escuela de Cadetes de la Fuerza Aérea no interrumpió su carrera musical.

Tras abandonar la carrera militar comenzó a frecuentar las fiestas musicales del Cacique de Ramos, una de las cunas del samba y en donde comenzó a actuar al lado de ya consagrados músicos como Jorge Aragão, Beth Carvalho y Zeca Pagodinho.

Fue en el Cacique de Ramos que selló una sociedad con Zeca Pagodinho y que recibió la invitación para integrar la banda Fundo de Quintal, una de las principales agrupaciones de samba de Brasil y con la que, en doce años, consolidó su carrera.

A partir de entonces sus composiciones pasaron a ser habituales en los discos lanzados por importantes sambistas como el propio Zeca Pagodinho, Alcione y su madrina musical, Beth Carvalho.

Cruz abandonó Fundo de Quintal en 1993 para iniciar su carrera como cantante independiente.

Para el carnaval compuso sambas que fueron escenificadas en el Sambódromo por escolas de samba como Imperio Serrano.

Practicante del camdomblé, Arlindo Cruz también se destacó por su lucha contra la intolerancia y por su defensa de las religiones afrobrasileñas.