Nunca ha sido más verdad aquello de que "no sólo de pan vive el hombre". En medio de los conflictos que atraviesa el mundo, la poesía emerge como un bálsamo universal, un lenguaje que trasciende fronteras, que nutre y une almas.

Este lunes comenzó la XIV Semana Internacional de la Poesía con un acto celebrado en la mañana en el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, en Santo Domingo, y en la tarde con la primera lectura de los poetas en la sala Manuel del Cabral, de la Biblioteca Pedro Mir, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

La poesía nos convoca e impacta con su poder transformador. Por catorce años consecutivos, este gran acontecimiento cultural ha llenado las calles y plazas de República Dominicana con versos que hace reflexionar, que celebran la vida, En esta edición, del 20 al 26 de octubre de 2025, promete ser tan rica y luminosa como las anteriores.

Liderada por los poetas Mateo Morrison y José Mármol, premios nacionales de literatura, y el trabajo entusiasta de Ibeth Guzmán, y un equipo integrado por coordinadores e integrantes como José Enrique DelmonteSoledad ÁlvarezÁngela HernándezJochy HerreraPlinio ChahínBasilio BelliardDenisse Español y Bileysi Reyes (coordinadora general), la Semana Internacional de la Poesía en Santo Domingo se ha ganado un sitial entre los grandes acontecimientos culturales de la República Dominicana y el Caribe.

El festival,  creado por la Fundación Espacios Culturales, con el poeta Mateo Morrison como presidente,rinde homenaje a Salomé Ureña, la insigne poeta nacional dominicana cuya obra, impregnada de patriotismo, sigue siendo un pilar de la identidad cultural del país.

Honra también a cuatro gigantes de la poesía, en el centenario de su nacimiento: Ángel González, el español de la ironía sutil y la melancolía cotidiana; Rosario Castellanos, la mexicana que dio voz a las mujeres indígenas y a las luchas de género; Ernesto Cardenal, el nicaragüense que fusionó fe, revolución y mística en sus versos; y Roberto Juarroz, el argentino de la verticalidad poética y la exploración metafísica.

Como se proclamó en el acto celebrado en la tarde de este lunes en la UASD: ¡Viva la poesía! Enhorabuena para los poetas dominicanos y los invitados internacionales.