La Bolsa de Nueva York, que operó este martes por primera vez en la semana después de la festividad del Día del Trabajo en EE.UU., arrancó septiembre con sus principales índices en negativo tras un mes de ganancias.
Diez minutos después del toque de campana, el Dow Jones de Industriales perdía el 1,20 %; el S&P 500 caía el 1,28 % y el Nasdaq retrocedía el 1,40 %.
Sin embargo, en agosto estos indicadores cerraron al alza y el S&P incluso superó por primera vez en su historia la barrera de los 6.500 puntos, tras un impulso mensual de casi el 2 %.
Ahora, los operadores sopesan nuevos movimientos después de que el viernes pasado un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos dictaminara que el presidente Donald Trump no contaba con potestad para imponer aranceles a decenas de países y que la mayoría de estos están fuera del marco legal, pero dejó en vigor la medida por ahora.
La decisión confirmaba que Trump "se extralimitó" en su autoridad al usar una ley de 1977, conocida como Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), para imponer sus impuestos aduaneros.
El fallo involucraba a los aranceles que Trump había aplicado bajo la ley citada y que incluyen los más polémicos y duros contra China, Canadá y México. Además de las tasas que el presidente autorizó para otros países como India este mes.
Trump calificó la decisión de "altamente partidista" y dijo que la apelaría ante el Tribunal Supremo de los Estados Unidos.
En el plano corporativo, los inversores también permanecen atentos a las grandes cotizadas que fungen como catalizadoras del mercado. Es el caso de Nvidia, que a pesar de presentar unos sólidos resultados trimestrales, terminó el mes con una bajada acumulada del 2 %.
Entre las empresas del Dow, en el arranque de hoy sobresalían la caídas de Nike (-2,3 %), Cisco (2 %) y Goldman Sachs (-1,85 %); con subidas para Merck (1 %) y McDonald’s (0,85 %).
Por otra parte, los inversores anticipan un aumento en el rendimiento de los bonos para comenzar septiembre: el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió al 4,29 %; mientras que el de los bonos a 30 años superó el 4,98 %.
Compartir esta nota