La Unión Europea (UE) y Francia aportaron un total de 175 millones de euros para apoyar la segunda fase del Programa de Movilidad Urbana Sostenible en Santo Domingo y Santiago.
La UE donó 10 millones de euros, mientras que Francia, a través de la AFD, otorgó un crédito de 160 millones, sumado a uno previo de 15 millones.
El programa contempla la ampliación de la línea 2 del metro, el desarrollo de nuevos ejes estructurantes y el fortalecimiento técnico del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) y el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de República Dominicana (Fitram).
La embajadora de la UE, Katja Afheldt, valoró la iniciativa como un ejemplo concreto de cooperación bajo el esquema Global Gateway, antes de finalizar su misión diplomática en el país.
La embajadora de Francia, Sonia Barbry, afirmó que su gobierno continuará respaldando el desarrollo de políticas nacionales de movilidad sostenible y la consolidación de sistemas integrados de transporte.

El director del Intrant, Milton Morrison, informó que parte de los fondos se destinó a la implementación de un sistema de billete único, la integración tarifaria y la mejora en la gestión de tráfico y estacionamiento.
El director técnico de Opret, Hernani Salazar, explicó que la inversión permitirá ampliar el material rodante, actualizar los sistemas de señalización y telecomunicación, y reducir los tiempos de espera.
El director de Fitram, Jhael Isa, precisó que trabajan en la ejecución de proyectos como la primera línea del tranvía y la segunda fase del tren metropolitano, con extensión hacia Santo Domingo Este y Oeste.
La viceministra de Cooperación Internacional, Olaya Dotel Caraballo, indicó que el plan también incluyó la creación de un observatorio de movilidad urbana sostenible, la regulación del transporte artesanal y la promoción del ciclismo y el desplazamiento peatonal.
Durante la primera fase del programa, iniciada en 2020, se diseñó el Sistema Integrado de Transporte, se realizaron estudios de factibilidad para el tren metropolitano, y se amplió la línea 1 del metro de tres a seis vagones, que entrarán en operación en agosto.
El proyecto tendrá una duración de tres años y contará con una estructura de gobernanza encabezada por el Ministerio de la Presidencia, además de comités de seguimiento por cada institución involucrada.
Compartir esta nota