La bolsa de Nueva York se estancó este miércoles, lastrada por las mesuradas declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, que redujeron las expectativas de un recorte de tasas en la próxima reunión de la institución, en septiembre.

Tras una sesión en general positiva, el índice Dow Jones perdió un 0,38% y el S&P 500 cayó un 0,12%. Solo el Nasdaq logró cerrar al alza (+0,15 %).

"Powell se mostró más firme de lo que esperaban los mercados", dijo a la AFP Angelo Kourkafas, analista de Edward Jones.

Según el presidente de la Fed, aún quedan muchas incertidumbres por resolver en cuanto a las repercusiones de los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump a los productos que ingresan a Estados Unidos.

"Aún estamos lejos de ver cómo terminarán las cosas", a pesar de un "período muy dinámico", declaró Powell tras la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed.

Como se preveía, la Fed mantuvo este miércoles sus tasas de interés en el nivel que que conocen desde diciembre, entre el 4,25% y el 4,50%.

Si bien la mayoría de los analistas anticipaban un recorte de tasas en la próxima reunión del FOMC en septiembre, ahora se muestran más cautelosos.

De los 12 miembros del FOMC, dos votaron en contra de mantener las tasas estables. Una oposición así no se había visto en más de 30 años.

"Sin embargo, la mayoría del comité sigue volviendo a la actitud de esperar y ver", dijo Kourkafas.

En el mercado de bonos, el rendimiento del bono estadounidense a dos años, el vencimiento más sensible a los cambios en la política monetaria, cayó al 3,87% desde el 3,93% al cierre del martes.

El rendimiento a diez años subió a su vez al 4,37% desde el 4,32%.

Al comienzo de la sesión, Wall Street se mostró entusiasmado con la publicación de datos según los cuales la economía estadounidense está más saludable que lo previsto: el PIB creció 3% en el segundo trimestre a tasa anualizada, cuando los analistas de MarketWatch estimaban un aumento del 2,3%.

El informe mensual sobre empleo de ADP y Stanford Lab, también publicado este miércoles, dio cuenta de la creación de 104.000 puestos de trabajo en julio en el sector privado, superando los 76.000 anticipados por los analistas.

En la bolsa, la empresa de alquiler de autos Avis cayó 15,41%, mientras el gigante farmacéutico Novo Nordisk continuó su descenso (-7,25%), al igual que el grupo de alimentación Mondelez International, que perdió 6,61% a pesar de un aumento significativo de las ventas en el segundo trimestre.

El fabricante de motocicletas Harley Davidson (+13,38%) se benefició en cambio del anuncio de una alianza entre su división financiera y los fondos de inversión KKR y Pimco.

Tras el cierre de Wall Street, las acciones de Meta subieron más del 10% en las bolsas electrónicas. El grupo obtuvo un beneficio neto de 18.340 millones de dólares (+36%), gracias sobre todo al aumento de los precios de la publicidad.