La directora general de Supérate, Gloria Reyes, anunció que alrededor de 360,000 personas han dejado de depender de los programas de ayuda social entre 2022 y 2025. Además, cada año entre 80,000 y 100,000 beneficiarios podrían alcanzar la autosuficiencia económica, siempre que se mantenga un crecimiento sostenido de 5 % y continúe la reducción de la pobreza, según las proyecciones del equipo técnico de Supérate,
La funcionaria explicó que la institución impulsa una estrategia centrada en la autonomía familiar, a través de una “ruta de superación” compuesta por tres pasos que orientan a las personas beneficiarias a diseñar su propio plan de vida y avanzar hacia la independencia económica.
El programa Supérate, explicó, que la propuesta del Estado es que cada familia beneficiaria “tenga un plan de vida, un diseño de hacia dónde va su vida”, partiendo de su realidad y aspiraciones personales, familiares y comunitarias.
De acuerdo con la funcionaria, la ruta contempla tres bloques de intervención. El primer escalón, de superación integral, se centra en dar a conocer los servicios disponibles del Estado y del programa, para que las familias identifiquen oportunidades de desarrollo y acompañamiento social.
El segundo paso está basado en superación social, trabaja las habilidades sociofamiliares y comunitarias, fomentando la comunicación, la convivencia y las llamadas “habilidades blandas” o “habilidades para la vida”.
El tercer y último foco es el de superación económica, que busca fortalecer las capacidades de los beneficiarios en educación financiera, formación para el empleo y emprendimiento, incluyendo la obtención de títulos técnicos o vocacionales “que les permitan generar ingresos sostenibles”.
Reyes indicó que la duración estimada de esta ruta es de hasta dos años, aunque el avance dependerá de las condiciones particulares de cada familia. Algunas podrían pasar directamente al bloque económico si cuentan con niveles educativos o destrezas que lo permitan.
“Trabajamos con una población muy vulnerable, que no siempre tiene acceso a información veraz o a oportunidades. Esta ruta busca acompañarlos para que identifiquen y aprovechen todo lo que el Estado les ofrece”, señaló Reyes, al tiempo que agregó que desde el programa se busca empoderar con acciones “más eficaces, humanas y focalizadas en las necesidades de las familias beneficiarias de los programas de asistencia social”.
Detalló que se trabaja junto al Ministerio de Hacienda y Economía en la definición de nuevos criterios de focalización y salida del programa, debido a que la evaluación se basa en indicadores de pobreza estructural y pobreza monetaria, pero se estudia la posibilidad de combinar ambos criterios para reflejar mejor las condiciones reales de los hogares.
Precisó que, aunque existen umbrales de ingreso establecidos, por ejemplo, hogares que superan los RD$ 30,000 en ingresos mensuales; factores como el tamaño familiar, la presencia de personas con discapacidad o la informalidad laboral siguen siendo determinantes.
“Solo un 19 % de los beneficiarios actuales cotiza en la formalidad. Eso significa que la mayoría continúa en la economía informal, lo que complica el seguimiento de ingresos y la salida definitiva del programa”, explicó.
Además, sostuvo que con la fusión entre la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) y Supérate, el país podrá ahorrar RD$ 300 millones, “al tiempo que se está aprovechando la tecnología y la digitalización de procesos que ayudan a tener la trazabilidad de la información y reducir tiempos”.
Compartir esta nota