La Administración de Donald Trump pidió a los estadounidenses salir de Venezuela tras confirmar que la licencia a la petrolera estadounidense Chevron para operar en ese país vence este mismo martes por la noche.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, detalló en una rueda de prensa que la licencia expira a las 23:59 horas de la costa este de Estados Unidos y se alza como medida de presión contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
"No vamos a permitir que llegue dinero que asista al régimen de Maduro", apuntó la vocera.
Según Bruce, Trump ordenó al secretario de Estado, Marco Rubio, que expiren todas las licencias petroleras de la "era" de su antecesor, Joe Biden (2021-2025), que "beneficiaron al régimen de Maduro".
A partir de este miércoles Chevron contará con un permiso que solo permitirá operaciones esenciales de mantenimiento y le prohibirá realizar nuevas inversiones y la producción y exportación de crudo desde Venezuela.
Este permiso busca reducir el riesgo de que Venezuela confisque los activos de Chevron y asegurar que la empresa pueda reanudar operaciones rápidamente si las relaciones entre ambas naciones mejoran.
La Administración de Biden había otorgado licencias petroleras en noviembre de 2022 coincidiendo con el diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición antichavista para la convocatoria de elecciones presidenciales en el país.
Trump había anunciado en marzo pasado la retirada de la licencia de Chevron para el 3 de abril, pero posteriormente concedió una prórroga que expira este 27 de mayo.
Enviado de Trump dijo licencia se renovaría
Richard Grenell, enviado especial de Trump, afirmó recientemente que la licencia se renovaría después de que él mismo lograra pactar con Caracas la liberación de un estadounidense detenido en Venezuela.
Poco después el secretario de Estado, Marco Rubio, contradijo lo dicho por Grenell al anunciar que el permiso de Chevron caducaría el 27 de mayo, tal como estaba previsto.
La salida de Chevron representará un golpe económico para Venezuela, ya que la compañía había contribuido significativamente a la reactivación de la producción petrolera nacional.
Chevron había estado presionando a la administración Trump durante varios meses para continuar sus operaciones en Venezuela, pero no pudo superar la oposición de legisladores que habían amenazado con retirar su apoyo a proyectos de ley de Trump a menos que Chevron cesara sus operaciones en ese país.
Estadounidenses irse y no viajar a Venezuela
Estados Unidos pidió este martes a sus ciudadanos en Venezuela que "abandonen inmediatamente" ese país y que eviten visitarlo, una alerta de viaje a la que Caracas respondió con una medida similar.
Ambos países, con relaciones rotas desde 2019, han emitido varias alertas de viaje desaconsejando a sus connacionales las visitas a sus territorios.
Los estadounidenses en Venezuela "se enfrentan a un riesgo importante y creciente de detención injusta", afirma el Departamento de Estado en un comunicado. "No viaje a Venezuela por ningún motivo", insiste.
En 2018 la Corte Penal Internacional (CPI) abrió un proceso de investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
La situación se agravó después de la cuestionada reelección de Nicolás Maduro en los comicios de 2024. La oposición sostiene que ganó su candidato, el exiliado Edmundo González Urrutia.
Estadounidenses detenidos y torturados
Según el gobierno de Trump, hay más ciudadanos estadounidenses detenidos injustamente en Venezuela que en cualquier otro país.
Washington asigna a Venezuela el nivel más alto de alerta de viaje, el 4, que desaconseja viajar "debido a graves riesgos, como detención injusta, tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, prácticas policiales injustas, delitos violentos, disturbios civiles y atención médica inadecuada", añade la nota.
El gobierno de Maduro, en tanto, dijo que los venezolanos en Estados Unidos "son víctimas de un sistemático patrón de violaciones a sus derechos humanos, siendo detenidos arbitrariamente", a propósito de la dura política migratoria del gobierno de Trump.
"Instamos a los ciudadanos venezolanos que actualmente residen en territorio estadounidense a considerar abandonar dicho país", indicó la Cancillería venezolana.
El Departamento de Estado menciona en su nota detenciones de estadounidenses en Venezuela "hasta por cinco años" debido a "su nacionalidad".
Caracas, a su vez, destaca el envío de migrantes venezolanos acusados de ser criminales a cárceles en "terceros países", en referencia a un grupo de venezolanos enviados por Washington a una prisión de máxima seguridad en El Salvador.
El gobierno de Trump afirma que Caracas no le informa de las detenciones.
La doble ciudadanía, una visa venezolana, haber viajado previamente al país o tener un trabajo en Venezuela no protegen a los viajeros estadounidenses, dijo Estados Unidos.
Washington lanzó la recomendación tanto para aquellos que tienen nacionalidad estadounidense como para los que tienen un permiso de residencia en Estados Unidos. Incluye a aquellos "con pasaportes venezolanos o extranjeros".
(CON INFORMACIONES DE EFE, AFP Y OTROS SERVICIOS DE ACENTO)
Compartir esta nota