La tributación dominicana está diseñada para generar incentivos que incrementan la evasión, la elusión y la informalidad. Así lo consideró el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), al indicar que también esta pensada para alejar grandes inversiones, a menos que estas se realicen dentro de un régimen de exenciones.

República Dominicana tiene el IVA o impuesto sobre la transferencia de bienes y servicios (Itbis) más alto entre los países centroamericanos. El impuesto en el país es de 18 %, con una tasa de 16 % para algunos productos.

En comparación con los países de América Central, la República Dominicana se encuentra 4.7 puntos porcentuales por encima del promedio de 13.3 %.

Tributación en RD está diseñada para incrementar evasión, elusión e informalidad, asegura el CREES

A pesar de ser el más alto, el informe Estadísticas Tributarias 2025 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) muestra que el ratio de recaudación del IVA, o Itbis, de República Dominicana es 0.39.  Es decir, el más bajo entre los países de Centroamérica, y uno de los cuatro más bajos entre los 24 países analizados.

¿Qué calcula este ratio? De acuerdo con el CREES mide cuánto recaudó el Itbis contra lo que debió haber recaudado si se hubiera aplicado a la totalidad de la base imponible; es decir, a todos los bienes y servicios consumidos en la economía.

La República Dominicana es el país con la mayor tasa de IVA entre los países Centroamericanos, con una tasa del 18 %. Mayor tasa, pero menor eficiencia recaudatoria.

El Centro sostiene que en el país ha primado la contabilidad tributaria, (un método que asume que aumentar las tasas resultaría en mayores recaudaciones), y que esta forma de diseñar política tributaria olvida que las personas reaccionan para evitar los impuestos altos y, al mismo tiempo, incluye muchas exenciones para tratar de justificar la tasa alta.

Tributación en RD está diseñada para incrementar evasión, elusión e informalidad, asegura el CREES

Reiteró su propuesta de la implementación de una tasa única de 10 %, con una base más amplia. “De manera coincidencial, el reporte de Cepal indica que Bahamas introdujo el IVA siguiendo una buena práctica internacional, al implementar un IVA de base amplia con un tipo general bajo”. La tasa actual en Bahamas es de 10% y es el país con mayor ratio de recaudaciones.

En su conjunto, dijo, el sistema tributario dominicano representa una carga importante sobre los hogares, restringe el incremento de la productividad y limita desarrollar eficiencias en las recaudaciones.

Lamentó que las propuestas de reformas promovidas localmente y por organismos multilaterales, busquen cubrir la falta de eficiencia recaudatoria con una fórmula que no ha dado resultados: tasas altas, nuevos tributos y un sistema cada vez más complejo.

Dijo que el conjunto de impuestos de tasas altas y bases limitadas hace evidente la necesidad de una transformación para simplificar la tributación, reducir las tasas, eliminar los impuestos más distorsionadores y crear, en consecuencia, un mejor ambiente para vivir y poder invertir, creando más puestos de trabajo.

Katheryn Luna

Editora de Economía

Editora de Economía. Periodista. Comunicadora Social, con maestría en Comunicación Corporativa. Experiencia en temas educativos, salud, turismo, tránsito, transporte, gestión de desechos, agua y economía. Premios AIRD, Funglode, FIL, Indocal, Unicef, Juan Bosch, Raphy Durán y PEL.

Ver más