Ante la aprobación en primera lectura el proyecto de ley sobre el nuevo Código de Trabajo, el sector empresarial del país expresó su "preocupación y su rechazo" al proyecto por tener "un enfoque que lejos de modernizar el marco normativo, representa un retroceso".
Sin embargo, Rafael Barón Duluc Rijo, presidente de la Comisión Especial de Reforma al Código de Trabajo, expresó que la aprobación del proyecto fue un "proceso amplio, plural y democrático".
Aseguró que la redacción alterna que fue aprobada por el Pleno Senatorial "no es improvisada ni unilateral, como erróneamente se ha insinuado".
El legislador dijo que se trata de un texto fruto de un amplio proceso de consulta nacional, construido sobre la base de 100 reuniones de trabajo técnico, social y político, iniciadas bajo la conducción del entonces ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, y continuadas con rigor por el actual titular, Eddy Olivares, y por esta Comisión Especial.
El legislador dijo en un comunicado que la aprobación del nuevo Código de Trabajo fue fruto de la participación de sectores empresariales, sindicales, profesionales, académicos y técnicos, así como el Ministerio de Trabajo, cuyos aportes fueron "ponderados e integrados en una propuesta que busca modernizar nuestro marco laboral sin sacrificar los derechos adquiridos ni la estabilidad económica".
Costos laborales, cesantía y formalización
La reforma laboral aprobada en primera lectura por el Senado no representa una amenaza para el sector empleador, sino una herramienta clave de modernización, legalidad y equilibrio, según aseguró el presidente de la Comisión Especial encargada del proyecto.
En respuesta a inquietudes surgidas por parte de algunos sectores empresariales, el legislador enfatizó que “el hecho de que no se haya acogido la propuesta empresarial de modificar el régimen de cesantía no invalida la reforma ni la convierte en desequilibrada. Muy por el contrario, también favorece en múltiples aspectos a la clase empleadora”.
Entre los beneficios señalados para las empresas, destacó la introducción de mayor flexibilidad en las modalidades de contratación, el reconocimiento legal del teletrabajo, jornadas laborales adaptables y una modernización en los mecanismos de resolución de conflictos.
“Este proyecto no representa una carga adicional, sino una herramienta de previsibilidad y legalidad que permite a las empresas operar en un marco más claro, digitalizado y acorde con la realidad del mundo laboral actual”, puntualizó el senador.
La iniciativa también busca combatir la alta informalidad laboral, que según señaló, afecta directamente la competencia leal entre empresas.
Además, establece reglas claras que fortalecen el clima de inversión, con garantías para ambas partes del contrato laboral: empleadores y trabajadores.
Otro de los aspectos resaltados es la digitalización de los procedimientos laborales y la agilización de los procesos judiciales. “Lejos de generar incertidumbre, el nuevo texto moderniza el proceso laboral, fortalece la conciliación y otorga al Ministerio de Trabajo mayores facultades de fiscalización, promoviendo el cumplimiento voluntario por encima del litigio”, subrayó.
El presidente de la Comisión hizo un llamado al empresariado dominicano: “Reitero que este proyecto no es una imposición, sino un paso responsable del poder Legislativo, en ejercicio de su rol constitucional de legislar conforme al interés general. Invito a los sectores empresariales a leer con objetividad el contenido aprobado y a mantener su participación activa en las siguientes etapas del proceso”.
Finalmente, reafirmó su disposición al diálogo: “Esta reforma no es en contra de nadie. Es una apuesta por un país más justo, competitivo y humano. Me mantengo abierto al diálogo, pero con la firme convicción de que ya era hora de cumplirle a la sociedad dominicana con una legislación laboral moderna, equilibrada y digna”.
La reforma seguirá su curso en la Cámara de Diputados, donde se espera que se abra un espacio para el análisis y la concertación antes de su segunda lectura.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota