Las motocicletas se han convertido en uno de los principales medios de transporte de los dominicanos por su bajo costo, rapidez en movilizar los pasajeros y la alternativa de ofrecer diferentes servicios a la población mediante las plataformas digitales.
Las estadísticas lo confirman. República Dominicana cuenta con 1,416,016 hogares con motocicletas, para un 37 % de los 3,790,594 hogares. Esto se debe, en parte, a que cada año crecen las importaciones del transporte de dos ruedas.
Solo entre 2023 y 2024 la compra de motocicletas en el extranjero creció un 40.2 %, al pasar de 209,422 a 293,699, es decir, 84,277 más, de acuerdo con datos de la Dirección General de Aduanas (DGA). Esta compra, además, requirió de US$ 174.8 millones en el año pasado.
“El mercado de motocicletas es dinámico, relevante y tiene un fuerte impacto económico y fiscal”, afirmó el presidente de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Motocicletas (Afamoto), Darío Lama. Agregó que este segmento de transporte genera ingresos de RD$ 17,159 millones por ventas estimadas en 2023, de los cuales, RD$ 5,478 millones fueron destinados al pago de impuestos.
Sostuvo que importar las motocicletas a Quisqueya hace que las arcas estatales reciban US$ 97 millones por concepto de pago de impuestos. Citó que de esta cantidad, US$ 32.3 millones corresponden a la primera placa, US$ 38.8 millones al Itbis y US$ 25.8 millones por los aranceles.
Comprar una motocicleta requiere una inversión por valor promedio de RD$ 96,308, siendo el 85 % del costo financiado a 18 meses con un interés mensual de 2.5 %. Afamoto estima que la cuota mensual del préstamo es de RD$ 5,618.
“Las motocicletas no solo son una fuente importante de ingresos para el Estado, sino que también desempeñan un rol esencial en la movilidad urbana, especialmente ante la falta de un sistema de transporte público integrado”, consideró Lama.
Según Afamoto, el 89.5 % del gasto en transporte de los dominicanos proviene de los sectores “más populares” de la economía, lo que demuestra la importancia de los motoconchistas, quienes transportan a 1.6 millones de pasajeros cada día, por precios que varían entre RD$ 50 y RD$ 150.
El gremio empresarial afirmó que el 60 % de los dueños de este medio de transporte es jefe del hogar y el 83 % cuenta con un nivel primario de educación.
En términos de empleo, el sector genera 185,000 puestos laborales, no obstante, enfrenta desafíos “como la carencia de alternativas laborales formales debido al bajo nivel de escolaridad de muchos motoconchistas”, quienes perciben ingresos mensuales promedio de RD$ 29,256. Puso de ejemplo que que con una tarifa promedio de RD$ 75 y realizar 36 viajes diarios, el ingreso sería de RD$ 2,300, que al multiplicarlo por siete días ascendería a RD$ 13,800 y mensual RD$ 55,200.
Además, comprar una motocicleta requiere una inversión por valor promedio de RD$ 96,308, siendo el 85 % del costo financiado a 18 meses con un interés mensual de 2.5 %. Afamoto estima que la cuota mensual del préstamo es de RD$ 5,618.
Compartir esta nota