Para ONU Turismo, las compras se han convertido en primordial para la elección del destino, por lo que los destinos tienen una oportunidad de aprovechar esta tendencia del mercado para agregar valor, definir su marca y el posicionamiento turístico a través de mecanismos de atracción.
Judith García, presidenta de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo (ASHD), reveló que las entidades privadas, asociaciones y hoteleros están trabajando en la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con centros comerciales y otras tiendas para establecer algún tipo de descuento.
“Estas iniciativas son proactivamente gestionadas previo a que se materialice algo, precisamente una respuesta a que no necesariamente estamos aquí solo esperando. Esa misma mecánica se puede incorporar al tema de segmento de compras y negocios”, comentó.
La directora ejecutiva de la ASHD, Fabeth Martínez, indicó que Santo Domingo cuenta con las condiciones para ofrecer un turismo de compras y ser competitiva, y “de hecho en el área del Caribe somos la ciudad que mayor oferta tiene y de más calidad”.
Sin embargo, reconoció que aún está pendiente el tax free para los extranjeros no residentes, “que en algún momento conseguiremos, y evidentemente impulsará muchísimo más que el turista decida venir a comprar en Santo Domingo a versus ir a comprar otro destino, pero las condiciones están”.
La oferta es buena, es de calidad, es robusta y variada, y hay una iniciativa que estamos trabajando desde el Clúster y la Asociación de Hoteles de trabajar directamente con los grandes centros comerciales y tiendas del país para ofrecer a los turistas un catálogo de descuentos por tiendas, que de alguna manera compense que todavía no exista un ‘tax free’.
Eso es algo que tenemos que trabajar con calma e integrar a muchos actores, pero creemos que algo así puede funcionar para promover el destino. Martínez destacó que extranjeros procedentes de Colombia, Panamá y Ecuador viajan a Quisqueya y aprovechan las tiendas establecidas en el país.
“Nosotros debemos aprovechar esa diversidad que tenemos en términos de grandes tiendas en Santo Domingo para utilizar también su viaje de compras”, agregó.
Este proyecto fue sometido en el Congreso Nacional en 2015 por el hoy titular del Ministerio de Turismo, David Collado, quien explicó que muchas naciones poseen un sistema de devolución del impuesto de valor agregado (IVA) a las compras que realizan los extranjeros.
En ese período, donde el expresidente de la República, Danilo Medina, fijó como meta atraer 10 millones de turistas, Collado aseguró esta ley estimulará el consumo de los turistas que visiten la República Dominicana y a su vez impulsará el comercio de los productos elaborados con un efecto multiplicador en la generación de empleos. En ese momento, las compras debían tener un valor mayor a US$ 75.
Un quinquenio después, el diputado Jorge Orlando Villegas también sometió el proyecto y plasmó en el borrador que “más de una decena de países poseen un sistema de devolución de este tipo de impuesto a turistas que permite elevar el poder adquisitivo y aumentar el consumo de los turistas”.
En esta iniciativa se especificó que la devolución del Itbis deberá ser aplicada en alimentos y bebidas, artesanía, confecciones textiles, joyerías y muebles, además de ser una factura mayor a US$ 100.
Asimismo, el senador Santiago José Zorrilla reintrodujo el 1 de octubre de 2022 el proyecto que busca estimular a los turistas a acudir a negocios a procurar las facturas de comprobante fiscal para gestionar la devolución del tributo.
Compartir esta nota