El Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (ProDominicana) fue galardonado con el premio 2024 a la Contribución Destacada al Crecimiento Económico Sostenible en el Caribe, otorgado por la firma británica Capital Finance International (CFI).
El reconocimiento resalta el liderazgo de ProDominicana en la implementación de estrategias para el desarrollo económico sostenible, consolidando a República Dominicana como un referente en la región.
La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, agradeció la distinción y destacó el trabajo del equipo.
Señaló que la institución continuará impulsando la atracción de inversiones y el fortalecimiento de las exportaciones, promoviendo un crecimiento inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.
ProDominicana ha jugado un papel clave en la diversificación económica, facilitando asociaciones comerciales y conectando a empresas locales con mercados internacionales.
Su labor ha impulsado inversiones en sectores estratégicos como turismo, energías renovables, infraestructura y manufactura.
El apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) ha sido una prioridad, brindándoles herramientas y recursos para expandir su alcance y contribuir a la generación de empleo y divisas.
La promoción de inversiones sostenibles ha sido otro eje de acción, fomentando proyectos alineados con el desarrollo ambientalmente responsable.
Este premio refleja el impacto positivo de las estrategias implementadas por ProDominicana.
República Dominicana se ha consolidado como líder regional en la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en Centroamérica y el Caribe.
En 2024, el país alcanzó una cifra récord de US$ 4,512 millones en IED, marcando un crecimiento del 49 % respecto a 2019 y del 3 % en comparación con 2023.
Con este resultado, el país supera los 4,000 millones de dólares anuales en IED por tercer año consecutivo.
Para fortalecer la captación de inversiones, ProDominicana ha implementado herramientas como la Ventanilla Única de Inversión (VUI), que centraliza 37 trámites y 23 instituciones, facilitando el acceso a oportunidades en diversos sectores de la economía.
Compartir esta nota