En los últimos meses, ha surgido una preocupante práctica por parte de algunas empresas de cobros compulsivos y de algunos abogados que ponen en riesgo los derechos fundamentales de ciudadanos solventes e inocentes. Se trata de una nueva modalidad de embargo retentivo de cuentas bancarias, que consiste en utilizar el nombre del deudor legítimo y, de manera maliciosa, acompañarlo de la cédula de una persona cercana o relacionada familiarmente que no guarda ningún vínculo contractual con el acreedor como forma de presión o extorsión indirecta.

Este mecanismo fraudulento ha sido identificado en distintos procesos judiciales donde se presentan actos instrumentales de embargo en los que, si bien se hace referencia al deudor original, el embargo se ejecuta directamente sobre las cuentas bancarias de un tercero solvente, cuya única relación con el deudor es el parentesco o cercanía afectiva.

Un ejemplo concreto

En recientes casos documentados, se ha registrado que una empresa de cobros compulsivos solicita el embargo contra Juan Pérez, pero en la orden judicial se incluye el nombre y la cédula de María López, su hermana, quien no aparece como garante, codeudora, ni firmó contrato alguno. María, con historial bancario impecable, se entera de la medida al ver sus cuentas congeladas injustamente, lo que le impide cumplir con compromisos financieros legítimos.

Esta situación, además de ser una violación al derecho de propiedad y al debido proceso, expone al banco ejecutante a posibles demandas por daños y perjuicios, ya que en estos casos el banco actúa como agente ejecutor de un embargo retentivo infundado, sin validar adecuadamente la identidad del verdadero deudor.

¿Cuál es el objetivo real de esta maniobra?

Presionar emocional y económicamente al entorno del deudor, afectando el patrimonio y la tranquilidad de un familiar que nunca ha sido parte de la obligación contractual original. Esta práctica no solo es moralmente reprochable, sino que también constituye una violación flagrante al principio de legalidad y al derecho de propiedad.

Los bancos que ejecutan este tipo de medidas sin la debida diligencia podrían incurrir en responsabilidad solidaria, especialmente si no se toman el tiempo de verificar si el nombre o la cédula del embargado realmente corresponde al deudor. De continuar esta práctica, podríamos ver un aumento significativo en demandas por afectación patrimonial, daño moral y abuso de medidas judiciales.

Esta situación no sólo daña la reputación del banco, sino que también mina la confianza de los usuarios financieros. Es deber de cada entidad bancaria validar cuidadosamente las órdenes de embargo que recibe, en especial cuando se afecta a un tercero sin vínculo contractual.

Llamado a la Superintendencia de Bancos y ProUsuario

Es imperativo que la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana, a través del portal ProUsuario, establezca un protocolo especial para:

  1. Recibir denuncias formales de usuarios afectados por embargos sin fundamento.
  2. Investigar las órdenes ejecutadas con base en actos erróneos o falsificados.
  3. Aplicar sanciones ejemplares a los bancos que coloquen oposición al uso de los recursos del usuario financiero sin el soporte legal adecuado.

La fiscalización activa y transparente de estas actuaciones es vital para evitar que se normalice este tipo de extorsión financiera y para proteger la integridad del sistema bancario.

Recomendaciones a:

  • A los bancos: implementar un sistema de validación cruzada obligatoria entre nombre, cédula y relación contractual con el acreedor, antes de ejecutar cualquier embargo.
  • A los usuarios financieros: denunciar inmediatamente ante ProUsuario y los tribunales cualquier embargo que afecte sus cuentas sin ser parte del contrato de deuda.
  • A la Superintendencia de Bancos: emitir una circular que prohíba el embargo de cuentas de terceros sin sentencia firme o vínculo jurídico comprobado.

No podemos permitir que por vacíos de control o complicidad encubierta, se vulneren los derechos patrimoniales de personas ajenas a deudas privadas. La legalidad y la ética deben prevalecer por encima de los intereses económicos de empresas de cobro que desnaturalizan los instrumentos legales para fines coercitivos. Es hora de actuar con firmeza y poner un alto a estas prácticas abusivas.

***

Tu Consultorio Financiero es una columna desarrollada por Jesús Geraldo Martínez sobre finanzas personales, para orientar a las personas con conocimientos básicos en finanzas y economía a mejorar su entendimiento. Para consultar con el autor puede escribir al correo abogadojesus@icloud.com, o en Instagram @Jesusgeraldomartinez

Jesús Geraldo Martínez

Economista

Dominicano, consultor, con amplia experiencia profesional en regulación y supervisión del sector financiero, destacado por sus conocimientos en gerencia, finanzas bancarias, gestión de riesgos, administración y optimización de portafolios, investigación económica, planificación estratégica, análisis de riesgos financieros y sectoriales, análisis y estructuración de bases de datos, econometría, estadística, diseño y aplicación de modelos de pruebas de estrés.

Ver más