Mujer, migrante y pobre es el perfil mayoritario de las personas que se encuentran en situación de prostitución en España. El 97 % son mujeres, más del 90 % migrantes y nueve de cada 10 tienen cargas familiares y vulnerabilidad económica que las abocan a esta situación.

Son las conclusiones que se extraen de la publicación de la actividad durante el pasado año de la organización no gubernamental In Género, que atiende a personas en situación de prostitución y a víctimas de trata y explotación sexual en España y ha trazado este perfil a partir de la atención a casi 9,000 personas en 2024.

Solo el 4.1 % de las personas atendidas por esta organización el año pasado eran de origen español. De las extranjeras, la mayoría procedían de países latinoamericanos: colombianas (32 %), dominicanas (12.5 %), paraguayas (11.9 %), venezolanas (9.5 %) y brasileñas (6.4 %).

Otro de los datos que refleja el balance de In Género es que más del 30 % de las personas en situación de prostitución en España son víctimas de explotación sexual y entre un 10 y un 20 % víctimas de trata.

El responsable de la entidad, Miguel Ángel del Olmo, denunció que la trata permanece muy oculta, es un fenómeno invisible y sólo el 1.68 % de las mujeres atendidas se reconoce como víctimas, pese a que la organización cifra este crimen en la horquilla del 10 al 20 %.

Situación de vulnerabilidad

Además de su condición de migrantes, más de la mitad de las mujeres atendidas no tenían papeles o los estaban tramitando para tener un estatus administrativo regular. Un 41.5 % se encontraba en situación administrativa irregular en España, el 4.2 % tenía visado turístico y el 10.58 % estaba tramitando su documentación.

La responsable jurídica de la organización, María Rosario Porras, explicó que muchas de estas mujeres llegan a España en un "proceso migratorio frustrado", dejando atrás una situación de pobreza y vulnerabilidad, pero encuentran en la situación administrativa irregular una barrera que no pueden superar.

El 55.4 % de las personas atendidas afirman que llegaron a España con un objetivo distinto de la prostitución, mientras que el 44.6 % sí sabía que lo haría.

Además, más del 90 % de las personas en contextos de prostitución tienen cargas familiares; sólo un 9.2 % no tiene a nadie a su cargo.

Porras subrayó que estas cargas familiares son una razón de peso para entrar y permanecer en la prostitución. Y es que más de la mitad de las personas atendidas lleva más de un año en contextos de prostitución, entre ellas un 13.6 % más de una década.

Por otra parte, la mayoría tenían entre 23 y 42 años (77 %), seguidas de las que tenían entre 43 y 63 años (18 %) y de las que tenían entre 18 y 22 años (4.86 %).

EN ESTA NOTA