El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, afirmó que la reforma fiscal que evalúa el Gobierno “debe ser gradual y equitativa”, para no afectar la estabilidad económica ni cargar de forma desigual a los sectores productivos.
El funcionario aclaró, al margen del taller "Abordaje técnico y normativo del lavado de activos y financiamiento del terrorismo en la República Dominicana", que el país no enfrenta una crisis, aunque reconoció la necesidad de aumentar los ingresos públicos con el fin de sostener la inversión estatal.
Explicó que el Gobierno evalúa una posible reforma fiscal, pero que “no existe prisa ni una fecha definida para su presentación al Congreso, ya que aún no se ha discutido con el presidente”.
Recordó que la última reforma tributaria se realizó en 2002 y no logró ampliar de forma significativa la presión fiscal, por lo que insistió en que “cualquier nueva medida debe generar resultados concretos”.
Advirtió que aplicar una reforma “de golpe” podría reducir las recaudaciones en unos RD$ 2.000 millones mensuales, afectando el balance fiscal y poniendo en riesgo la estabilidad macroeconómica.
El ministro también mencionó que la oposición jugó un papel activo en anteriores administraciones, implementando seis reformas entre 2004 y 2012, por lo que llamó a un debate responsable y técnico.
Crecimiento y deuda pública
Sobre el crecimiento económico, informó que se proyecta un aumento del 2,5 % para este año, en un contexto de desaceleración global provocada por factores externos, como las altas tasas de interés y cambios en la política comercial de Estados Unidos.
Indicó que tanto el Gobierno como el Banco Central han tomado medidas para dinamizar la economía, cuyos efectos podrían reflejarse el próximo año, con la expectativa de recuperar el ritmo de expansión habitual del país del 5 %.
Respecto al endeudamiento, explicó que el déficit fiscal proyectado para 2026 ronda el 3 % del PIB, con necesidades de financiamiento cercanas a 5.000 millones de dólares, las cuales serán cubiertas mediante bonos soberanos, emisiones locales y préstamos multilaterales.
Afirmó que la deuda pública es sostenible y que los mercados internacionales han reducido las tasas de interés aplicadas al país, reflejando confianza en el manejo económico del Gobierno.
Finalmente, señaló que el ministerio y el Banco Central trabajan en la coordinación de las emisiones de deuda y en fortalecer el proceso de recapitalización del organismo, lo que podría contribuir a una futura reducción de las tasas de interés.
Compartir esta nota