Los resultados del tercer trimestre de 2025 de los índices que componen la Encuesta de Coyuntura Industrial reflejan una percepción optimista en el sector industrial, con ambos índices superando la barrera de los 50. Tanto el Índice de Confianza Industrial (54.4) como el Índice de Clima Empresarial (54.0) se mantienen por encima del umbral de 50. Esta posición, sugiere que la industria percibe una fase de expansión y un entorno de negocios favorable.
La Encuesta de Coyuntura Industrial (ECI) es elaborada por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la cual, a través de su cálculo, resume el resultado del desempeño y las percepciones de los empresarios para un período determinado.
Aunque ambos índices, tanto el ICI como el ICE, descendieron respecto a la medición anterior, superan en ambos casos el umbral de 50.0.

Índice de confianza industrial
El índice de Confianza Industrial mide las percepciones que tienen los industriales en cuanto al comportamiento de las ventas, producción e inventarios en las industrias, indicando así las probabilidades existentes de que los industriales aumenten o no su producción en el corto plazo.
Su comportamiento refleja una ligera corrección a la baja en relación trimestres anteriores, pero todavía se mantiene en zona de expansión (por encima del umbral de 50.0).

Un elemento importante es el desempeño del volumen de producción de la industria.

El saldo del Volumen de Producción del trimestre actual refleja una pausa en la actividad: el volumen fue ligeramente menor respecto al trimestre pasado (49.5) y se mantuvo estancado (50.0) al compararse con el mismo trimestre del año anterior. Esto sugiere un cese temporal del impulso de crecimiento interanual en la producción industrial para el Q3. No obstante, el sector proyecta un fuerte repunte de actividad (54.1) para el próximo trimestre.
En cuanto al desempeño de las ventas del trimestre actual superaron tanto al trimestre anterior (53.0) como al mismo período del año pasado (53.0), señalando una aceleración positiva y sostenida en la demanda. Este sólido desempeño del valor de ventas contrasta con la moderación observada en el Volumen de Producción. Este desempeño de ventas ha elevado las Expectativas de Ventas Futuras, situándolas en un fuerte 59.0 para el próximo trimestre
En lo relativo a la cantidad de empresas que dedicó parte de su producción a las exportaciones, la tendencia se mantiene similar al semestre anterior, sin muchas variaciones en la distribución porcentual. El 78 % de las empresas exportó en el trimestre julio-septiembre.

Es importante destacar que el 76% de las empresas reportó tener un inventario adecuado (este porcentaje se incrementó en un 10% en relación al segundo trimestre del año). En cambio, el porcentaje considerado excesivo disminuyó de 23.0% a 18.0%.
El 90% de las empresas encuestadas afirmaron que hicieron inversiones para aumentar su capacidad instalada de producción, Se destaca que el 38 % de las empresas hicieron inversiones superiores a los US$ 500,000.
Los tres principales renglones de inversión de las empresas fueron: “maquinaria” con un 29%; “tecnología” con un 20% y “planta y/o equipos”, con un 18%, para un total de 67 % en estos tres renglones.
En cuanto a proyecciones de inversión, el 82 % de las empresas afirma que realizará alguna inversión en el próximo trimestre (julio-septiembre 2025), destacándose que el 24% dice que realizará inversiones en “Maquinarias”; un 18% en “planta y/o equipos” y un 18 % en “tecnología”.
Índice de clima empresarial
El Índice Clima Empresarial, aunque actualmente moderado (con respecto a trimestres anteriores), proyecta un repunte para el 4to trimestre, reflejando confianza en las condiciones futuras al pasar de 54.0 a 56.1 (perspectivas cuarto trimestre).
Evolución de este índice a lo largo de los últimos trece años.

En cuanto al clima para invertir, la situación de la economía internacional y dominicana, de la rama y de la empresa, se evidencia que el pesimismo sobre las economías (ambas por debajo de 50) es fuertemente compensado por la firme confianza en el desempeño de la actividad propia, el clima para invertir y la rama de actividad.
La variable “economía dominicana” descendió de 50.5 a 47.5, mientras que la percepción sobre la “economía internacional” pasó de 48.5 a 49.5, todavía por debajo de la barrera de 50.0
En cambio, la variable “rama de producción” se mantuvo sobre los 50.0 al pasar de 56.0 a 54.0, así como “clima para invertir” que pasó de 47.7 a 55.0, y “empresa” pasó de 65.0 a 63.8.
Otro aspecto considerado fue el de las expectativas para el siguiente trimestre (octubre-diciembre 2025). En los cinco factores se percibe que habrá mejora, superando la barrera de los 50.0.
Comportamiento de las variables a lo largo de los últimos trimestres como las expectativas para el próximo trimestre.

En cuanto a la perspectiva por factor, tanto en el trimestre julio-septiembre como en el trimestre próximo (octubre-diciembre), prima la percepción de buena a regular en las diversas variables.

Compartir esta nota