La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) aprovechó la celebración del Día Nacional de la Industria para recordar “la tarea pendiente” de la reforma laboral, la cual, reiteraron, debe incluir la discusión de la cesantía.
En su discurso en la actividad donde asistió el presidente Luis Abinader, Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la Asociación, dijo que en junio de este año, el Código Laboral cumplirá 33 años y que el sector considera que las discusiones actuales deben incluir un espacio de discusión, análisis y compromiso respecto al tema de la cesantía.
“Esto implicaría pensar en la coexistencia de dos tipos de contratos de trabajo: los contratos vigentes que no tendrían ningún tipo de ajuste respecto a la figura de la cesantía y los nuevos contratos de trabajo (suscritos luego de la entrada en vigencia del nuevo Código Laboral) con una cesantía que tendría un límite de seis años para nuevos empleados y un tope de liquidación de hasta 10 salarios mínimos para éstos”, explicó.
Indicó que confían en que se puede lograr un Código de Trabajo que responda a las necesidades del futuro sin afectar los derechos adquiridos y que permita fomentar la formalización en el mercado laboral.

Gestión de residuos sólidos
Pujols indicó que hay cuatro temas que forman parte de la agenda de trabajo en el corto y el mediano plazo y cuyo oportuno abordaje les permitirá enfocarse de manera decidida en el aporte incremental de 6,100 millones de dólares que les corresponde como sector para poder contribuir a la meta-país de duplicar el PIB al 2036.
Además del tema del código laboral, en la lista está la gestión de residuos sólidos en el país. Sobre este aspecto, señaló que el gremio entiende que una aplicación efectiva de la ley 225-20, tal como fue concebida originalmente, les permitirá cumplir con la meta trazada por el presidente Abinader de que en el país no exista ningún vertedero a cielo abierto.
“Esto solo lo podremos lograr como resultado de un accionar público-privado que aglutine esfuerzos conjuntos del Gobierno Central, de nuestras alcaldías y de inversiones por parte del sector privado que contribuyan a una correcta disposición final de los residuos en el país”, puntualizó.
Otro tema, es la implementación en el país del etiquetado frontal nutricional.
“La AIRD defiende firmemente la importancia del etiquetado frontal como una herramienta de información al consumidor. No obstante, su implementación debe ser clara, no discriminatoria y coherente con estándares internacionales”, dijo.
Por último, el combate al comercio ilícito y la competencia desleal en el mercado, sobre el que Mario Pujols consideró ese tipo de comercio como un "ataque directo a la industria y al comercio formal", a los que cumplen con las reglas, al fisco y a la salud de los consumidores.
“Por ello, consideramos que el que no cumpla, sea dominicano o extranjero, debe ser objeto de las sanciones que establece nuestro marco legal”, expresó.

Día Nacional de la Industria
En la celebración del Día Nacional de la Industria y su 63 aniversario, Julio Virgilio Brache, presidente de la AIRD, dijo que las industrias dominicanas se manejan en un ambiente de plena confianza para mantener e incrementar sus inversiones en el país.
"Tal como comunicamos a finales del pasado año, nuestros socios han hecho un compromiso público de invertir más de 87 mil millones de pesos en este 2025, una cifra récord que ha de permear positivamente en toda la economía nacional", destacó.
El evento contó con la asistencia del presidente Luis Abinader, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor – Ito – Bisonó; así como diversos funcionarios, economistas y empresarios del sector industrial.
Compartir esta nota