Con la asistencia del presidente de la República, Luis Abinader, la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) inauguraron el III Congreso latinoamericano de banca sostenible e inclusiva, un evento convocado para reflexionar sobre el futuro del sistema financiero y las empresas en América Latina y el Caribe, con enfoque en los negocios que prioricen el respeto al medio ambiente y la equidad.

Este espacio de encuentro regional reúne a autoridades gubernamentales, ejecutivos bancarios y expertos en sostenibilidad, innovación financiera y transformación productiva, provenientes de unos 20 países.

La bienvenida a los asistentes estuvo a cargo de Rosanna Ruiz, presidenta de la ABA;  Jorge Saza y Dalma Hernández, director Económico y presidenta del Comité de Banca Sostenible e Inclusiva de FELABAN, respectivamente.

Ruiz planteó que Latinoamérica “posee una riqueza en recursos naturales y biodiversidad excepcional, pero también presenta alta vulnerabilidad a los efectos del cambio climático y una deuda social importante en materia de equidad e inclusión”, y expresó que estos desafíos ameritan la articulación de estrategias multidimensionales con visión pública y privada, como enarbola la iniciativa “RD Meta 2036” que impulsa el gobierno dominicano.

En ese contexto, señaló que la banca juega un papel fundamental, no solo como catalizador de financiamiento, sino como uno de los pilares para que cerca de 2.5 millones de dominicanos sean nuevos usuarios con acceso a servicios financieros de calidad, que les permitan crecer y competir en un entorno cada vez más globalizado, volátil, disruptivo y complejo.

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, pronunció un discurso durante la apertura del Congreso, donde resaltó la fortaleza del sector financiero dominicano, y los esfuerzos públicos y privados para impulsar la sostenibilidad y la inclusión financiera.

La agenda también incluyó entre los oradores a Alexandre Trombini del Banco de Pagos Internacionales (BIS); Tomás Alonso, Country Manager de Mastercard RD; Armando Paino Henríquez, ministro de Medio Ambiente Joel Santos, ministro de Energía y Minas; el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., entre otros expertos y representantes de organismos locales e internacionales.

Entre los temas a desglosar por los panelistas y conferencistas están: los marcos regulatorios alineados con Basilea y el Acuerdo de París; la innovación en medios de pago y herramientas digitales; el rol de las fintech, la inclusión de la "economía plateada" y las comunidades vulnerables, los instrumentos financieros temáticos, así como la gestión de riesgos climáticos desde la banca.

También se incluirán experiencias y casos de éxito de transformación empresarial, como parte de esta agenda temática que se agrupa en cuatro pilares: Regulación y Sector Público, Finanzas Climáticas, Inclusión Financiera e Innovación Social y Enfoque en Empresas.

El jueves 15 será lanzada la Guía de bonos temáticos de la República Dominicana y se otorgará el II Premio Innovación e Impacto a la sostenibilidad para proyectos empresariales destacados Latinoamérica, informaron las entidades durante el evento.

Al finalizar el evento, tendrá lugar la firma de la Declaración de Santo Domingo por una banca latinoamericana más sostenible e inclusiva, a fin de reforzar la visión compartida de un modelo financiero justo, responsable y preparado para enfrentar los retos y desafíos del futuro, indicaron los organizadores.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más