Estados Unidos y China anunciaron el lunes un acuerdo para reducir drásticamente los aranceles de ojo por ojo durante 90 días, desescalando una guerra comercial que ha sacudido los mercados financieros y aumentado los temores de una crisis económica mundial.

Después de sus primeras conversaciones desde que el presidente estadounidense Donald Trump lanzó su guerra comercial, las dos economías más grandes del mundo acordaron en una declaración conjunta reducir sus aranceles de tres dígitos a dos cifras y continuar las negociaciones.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, describió las conversaciones del fin de semana con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el representante de comercio internacional, Li Chenggang, como "productivas" y "sólidas", mientras que se espera que ambas partes se reúnan nuevamente pronto.

"Ambas partes mostraron un gran respeto", dijo Bessent a los periodistas.

Los nuevos aranceles que impuso Trump a muchas importaciones procedentes de China ascendieron hasta el 145 por ciento, en comparación con el 10 por ciento para otros países en la ofensiva arancelaria global que lanzó el mes pasado.

Pekín contraatacó con aranceles del 125 por ciento sobre los productos estadounidenses.

Estados Unidos acordó reducir sus aranceles sobre los productos chinos al 30 por ciento, mientras que China reducirá los suyos al 10 por ciento.

Bessent dijo a CNBC el lunes que espera que representantes de Estados Unidos y China se reúnan nuevamente en las próximas semanas para elaborar "un acuerdo más completo".

Si bien Washington no quiere una disociación amplia de China, "lo que sí queremos es una disociación por necesidades estratégicas" que el país tuvo dificultades para obtener durante la pandemia de Covid-19, dijo Bessent.

Agregó a CNBC que el propósito de la pausa de 90 días también era ver qué podía hacer Estados Unidos con respecto a las barreras no arancelarias que pesan sobre las empresas estadounidenses.

China elogió el "progreso sustancial" logrado en las conversaciones, que se celebraron en la discreta residencia del embajador de Suiza ante las Naciones Unidas en Ginebra.

"Esta medida… es del interés de los dos países y del interés común del mundo", dijo el Ministerio de Comercio chino, añadiendo que esperaba que Washington siguiera trabajando con China "para corregir la práctica errónea de aumentos arancelarios unilaterales".

Los mercados bursátiles y el dólar, que se desplomaron después de que Trump impusiera aranceles globales, se recuperaron tras el anuncio.

La 'cooperación' con el fentanilo

La tasa arancelaria de Estados Unidos sigue siendo más alta que la de China porque incluye un impuesto del 20 por ciento establecido a raíz de las quejas de Estados Unidos sobre las exportaciones chinas de productos químicos utilizados para fabricar fentanilo, dijo a los periodistas el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.

"Por ahora, estas medidas no han cambiado", afirmó, añadiendo que "tanto China como Estados Unidos acordaron trabajar juntos de forma constructiva en el tema del fentanilo y que también existe un camino positivo para avanzar en ese ámbito".

En su declaración conjunta, ambas partes acordaron "establecer un mecanismo para continuar las discusiones sobre las relaciones económicas y comerciales".

"Creo que nos vamos con un muy buen mecanismo para evitar las desafortunadas escaladas", dijo Bessent, señalando que los aranceles habían creado esencialmente un "embargo" comercial entre las dos superpotencias.

Agregó que "la naturaleza de lo que ha sucedido desde el 2 de abril podría haberse evitado si hubiéramos tenido este tipo de mecanismo en funcionamiento".

El Ministerio de Comercio chino dijo que "las dos partes llevarán a cabo consultas periódicas de manera regular o ad hoc en China, Estados Unidos o terceros países acordados".

’Las incertidumbres' persisten

Zhiwei Zhang, presidente y economista jefe de Pinpoint Asset Management, dijo en una nota que el resultado de la reunión del fin de semana fue particularmente un "éxito" para Beijing.

"China adoptó una postura firme ante la amenaza estadounidense de imponer aranceles elevados y finalmente logró reducirlos significativamente sin hacer concesiones", afirmó.

Wang Wen, decano del Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la Universidad Renmin de China, dijo que el acuerdo había "superado las expectativas" y elogió "la mayor disminución de las tensiones… desde que comenzó la guerra arancelaria global".

Sin embargo, advirtió que aún persisten "incertidumbres" y advirtió que si no se producen avances en los próximos 90 días "es posible que se reanude la guerra arancelaria".

La disputa comercial entre Washington y Pekín ha sacudido los mercados financieros, aumentando los temores de que los aranceles reaviven la inflación y provoquen una crisis económica mundial.

La reunión de Ginebra se produjo días después de que Trump revelara un acuerdo comercial con Gran Bretaña, el primero con cualquier país desde su serie de nuevos aranceles tanto contra países amigos como enemigos.

La jefa de la Organización Mundial del Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala, elogió las conversaciones del domingo como un "importante paso adelante".

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más