Nadie se casa con el amor de su vida para divorciarse. Sin embargo, por diferentes razones el divorcio siempre será la puerta del proceso judicial para encontrar nuevas esperanzas y volver a creer en el amor.
Aquí el dato: 26,210 divorcios se ejecutaron durante el 2024, de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Si se comparan la cantidad de divorcios con los 44,349 matrimonios registrados en 2024, se evidencia que el 59.1 % de los casamientos termina en un proceso de separación, o tres de cada cinco.
La entidad estatal destacó que 17,406 divorcios fueron realizados por mutuo consentimiento, para el 66.4 % del total. Este motivo significa que la pareja está de acuerdo en finalizar el matrimonio y abarca temas de custodia y pensión alimenticia de los descendientes, y la división de bienes, activos y pasivos.
En 8,803 casos se terminó la relación de cónyuges por incompatibilidad de caracteres, en referencia a que no se puede mantener una convivencia armoniosa por diferencias.
Si se analizan las estadísticas del 2014 con el 2024, se evidencia un crecimiento de 35.3 % en los divorcios, al pasar de 19,370 a 26,210 divorcios.
Las Oficialías del Estado Civil indicaron que la cantidad de divorcios fluctuó durante la última década. En 2015 fueron 20,352, en 2016 ascendió a 21,873, en 2017 se reportaron 24,218 casos y 2018 cerró con 24,772 actas emitidas.
En 2019 se realizaron 26,115 divorcios, mientras que en 2020 la cantidad bajó a 12,553 y en 2021 fue más de dos veces mayor, con 28,694. El 2022 cerró con 28,645, la cifra más alta en los últimos 10 años.
La ONE indicó que la región Ozama registró 8,990 divorcios, siendo el 34.2 % del total, seguido del Cibao Norte (6,198), Cibao Sur (2,798) y Cibao Nordeste (2,003).
En tanto, 1,345 se realizaron en Yuma, un 2.75 % más que los de Valdesia (1,309) y un 6.83 % de diferencia respecto los registrados en el Cibao Noroeste (1,259).
En Higuamo, la Oficialías del Estado Civil contaron 1,134. En menor cantidad, las regiones de Enriquillo y El Valle, con 627 y 547, respectivamente.
Para divorciarse no se necesita una fecha específica, al igual que para celebrar una boda. Sin embargo, el organismo estatal señaló que julio (2,465), noviembre (2,373) y agosto (2,370) fueron los tres meses de mayor registro de divorcios, comparados con febrero (1,907) y diciembre (1,838), que reportaron menos casos.
Compartir esta nota