El presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, denunció que el gran sector empresarial recibe RD$ 30 mil millones en subsidios de combustibles, sin contar los generadores eléctricos.

Hubieres precisó que los transportistas de carga y pasajeros, que son la mayor zona franca del país en generación de empleos y grandes contribuyentes del Producto Interno Bruto (PIB), solo reciben unos RD$ 3 mil millones en subsidios de gasoil.

Explicó que el subsidio de los 30 mil millones involucra a la Barrick Gold, Punta Cana, San Felipe, Puerto Plata, turismo, zonas francas y otros.

Dijo que de ese subsidio, "alrededor de un 40 % circula en el mercado negro, información que es sabida por todo el Estado dominicano, solo que ningún funcionario ha tenido el valor para tomar acciones concretas al respecto", destacó.

Hubieres dijo, además, que la distribución del combustible subsidiado va depender de la relación que tenga el empresario o transportista con el político, con el poder, "del chantaje para 'jocear' donde sea y la capacidad para decir que son los más grandes del país".

En tal sentido; informó que el 80 % de los transportistas afiliados a Fenatrano no reciben el subsidio del "Bonogas", pese a que el Intrant, el FITRANT y el Gabinete de Transporte saben que solo en el Gran Santo Domingo Fenatrano moviliza el 65 a 70% de los usuarios.

"Y es que hay todo un tinglado de una mafia en el subsidio de los combustibles, que el gobierno no conoce porque no quiere,  porque lo he denunciado múltiples veces", aseveró el dirigente del transporte público de pasajeros.

"Hay funcionarios y amigos de funcionarios que reciben combustible subsidiado para repartir la ganancia", denunció Hubieres.

"Para seguir la mafia de los combustibles -prosiguió- preferimos que el gobierno elimine todos los subsidios. Y en el caso de los transportistas de pasajeros, que se coloque un precio justo de los pasajes, que ronda actualmente entre 150 a 160, que es el equivalente al costo de la canasta de la OMSA, corredores y metro".

Juan Hubieres afirmó que este costo que actualmente el pasajero no lo paga porque el gobierno cubre la diferencia.

EN ESTA NOTA

Karla Alcántara

Periodista. Abanderada por los viajes, postres y animales. Ha escrito sobre economía, turismo y cine. Ha cursado diplomados sobre periodismo económico impartido por el Banco Central, periodismo de investigación por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, finanzas por el Ministerio de Hacienda y turismo gastronómico por la Organización Internacional Italo-Dominicano.

Ver más