El aumento de la población adulta, con mayor poder adquisitivo, en condición de jubilación y que buscan un destino de retiro, hacen de República Dominicana un “paraíso” para desarrollar el turismo de retiro. El Banco Central dominicano (BC) registró 1,062,884 extranjeros no residentes mayor de 50 años, por encima de los jóvenes-adultos (715,050) y los adultos (780,887) entre enero y abril del 2025.
Para el 2026, 7,220 extranjeros vivirán en Quisqueya como retirados, de esta cifra, 4,852 serían de América del Norte y 2,568 oriundos de Europa, según la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores). Esto, en parte, se debe a que estas dos regiones aportaron el 68.1 % del total de turistas no residentes (3,069,766). En términos absolutos equivale a 2,091,542 norteamericanos y europeos.
El informe refleja que los norteamericanos tienen un ingreso anual de US$ 44,000, US$ 2,000 más que el de los canadienses (US$ 42,000). No obstante, el 86 % de los estadounidenses reciben ingresos del Social Security, mientras que el 51 % tienen inversiones y 25 % de fondos de pensiones privados.
En el caso de los adultos mayores de Canadá, el 30 % de los ingresos serán del gobierno, el 26 % de los ahorros y 23 % de inversiones, mientras que el 70 % de los italianos y alemanes reciben ingresos de transferencias gubernamentales.
El 43 % de los retirados europeos indican que destinarán un presupuesto desde 1,000 euros hasta 2,000 euros en un “destino de retiro”, un ocho por ciento menos que los norteamericanos que tendrían entre US$ 1,200 y US$ 2,500.
Además, “esta oportunidad” radica en que el país ocupa el lugar decimonoveno como “mejor destino de retiro” a nivel global, posición que baja a la diez si se analiza América Latina, International Living.
El estudio Destino óptimo para el mercado de retirado especificó que los retirados de Estados Unidos y Canadá, por la cercanía de sus países; además los de Alemania, Francia, Italia y España, puesto que existen expatriados de esos países viviendo en suelo dominicano.
En 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más. En 2050, la población mundial de personas de 60 años o más se habrá duplicado, prevé la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El 18 % de los extranjeros tendría intención de comprar una casa durante su retiro en el país, al desglosar el porcentaje, el 7.3 % sería en una vivienda en la montaña, similar al 7 % de la playa. En menor cifra, el 4 % se inclinaría por pasar su vejez en la ciudad.
El informe exploratorio elaborado por la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores) y la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) indica que Punta Cana, Santiago, Santo Domingo, La Romana y Puerto Plata “tienen posibilidades de convertirse en residencia de retirados de extranjeros”.
“La oferta de retiro permitiría posicionar al país como un destino de retirados, pero requeriría de inversiones públicas y del sector privado en seguridad, viviendas, infraestructura y centros de salud, para desarrollar la plataforma sobre la cual se sustentaría”, señaló el gremio empresarial.
Además, este concepto representa un potencial mercado, debido a que US$ 1 de cada US$ 5 del gasto es derivado por la actividad de bienestar, según el Global Wellness Institute.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota