El emprendimiento en República Dominicana atraviesa un momento de gran dinamismo. Según el informe Latinoamérica emprende: un análisis de las mipymes en la región 2024, de Alegra, el 59.2 % de los emprendedores en el país son mujeres, lo que evidencia el papel protagónico del liderazgo femenino en la economía nacional. En el último año, la participación femenina en el emprendimiento ha aumentado un 6.6 %.
Estas mujeres, además de impulsar la innovación y el desarrollo social, son responsables de más de 120,000 mipymes, de acuerdo con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
Sin embargo, este avance no está exento de desafíos. Las emprendedoras dominicanas enfrentan barreras estructurales que limitan su crecimiento, como el acceso restringido a financiamiento, mercados y herramientas digitales.
Un estudio de la Fundación Microfinanzas BBVA revela que el 60 % de estas mujeres no está bancarizada, mientras que el informe de Alegra subraya que muchas de ellas emprenden motivadas por la necesidad económica, el deseo de independencia y la falta de oportunidades en el mercado laboral formal.
Estas condiciones hacen urgente la implementación de programas que promuevan la inclusión financiera, el desarrollo de capacidades digitales y el acceso a redes de apoyo.
“Las mujeres emprendedoras son motores de empleo y prosperidad en sus comunidades. Con EMPRO estamos cerrando brechas, construyendo puentes hacia el financiamiento y la digitalización”, expresó Tomás Alonso, country manager de Mastercard para República Dominicana y Haití.
Esto fue porque la primera generación del programa Empresarias Progresando (EMPRO) culminó marcando una etapa para 40 mujeres empresarias del país, que recibieron clases, mentorías y tutorías para fortalecer sus conocimientos, contar con herramientas para llegar a nuevos mercados y acceder a financiamiento.
Además, fue precedido por una ronda de negociación donde un grupo de empresarias se reunió con potenciales compradores, fortaleciendo sus redes y oportunidades comerciales.
“Esta primera generación de EMPRO en República Dominicana representa lo que sucede cuando se invierte con intención en el talento femenino: negocios más sólidos, liderazgos más visibles y comunidades más prósperas”, afirmó Gabriela Lucke, directora del Centro de Liderazgo Inclusivo y Sostenible (CELIS) de INCAE Business School.
La experiencia de EMPRO se desarrolló en cinco fases, durante las cuales las participantes adquirieron herramientas clave para fortalecer sus negocios, incluyendo ventas digitales, mercadeo online, servicios financieros digitales y estrategias para el levantamiento de capital.
Compartir esta nota