El economista Eduardo Tejera expresó que las medidas de aumentos generalizados de impuestos arancelarios que recién impuso Estados Unidos a 185 países, es el comienzo de una peligrosa guerra comercial mundial, que traerá graves consecuencias. Explicó que los países están imponiendo aranceles retaliatorios a Estados Unidos.
"En las guerras comerciales no hay ganadores y estas apresuradas y agresivas medidas afectarán a todo el mundo, pero en particular al mismo Estados Unidos, Unión Europa, China, Japón e India, de manera indirecta o directa. Y claro está afectará negativamente a los países emergentes, como República Dominicana", sostuvo.
Esta andanada de aranceles globales rompe las normas comerciales de la postguerra mundial de 1945, de Bretton Woods.
Consideró que se acabó la globalización que creó Estados Unidos en los años de 1980, "se acabó de golpe el libre comercio, y se vuelve a un proteccionismo del siglo XIX norteamericano".
Sin embargo, el experto dijo que las economías y la geopolítica son muy diferentes. También se viola los tratados de libre comercio bilaterales y regionales y se anula las normativas y acuerdos de la Organización Mundial de Comercio.
Agregó que la imposición a República Dominicana de una tasa arancelaria de 10 % "es muy negativa y desconcertante, porque está en ejecución el tratado de libre comercio DR-CAFTA, mediante el cual las exportaciones norteamericanas a la república no pagan ningún arancel, es decir, tasa cero".
Comentó que no se comprende si el gravamen del 10 % fue impuesto a "propósito, por error, o fue producto de la muy criticada y engañosa fórmula de calcular los aranceles".
Además, señaló el déficit comercial entre Quisqueya y República Dominicana. Ante esto, refirió que "somos nosotros los que tendríamos que protestar e imponer aranceles al vecino del norte o renegociar aspectos del convenio".
Para el experto, la investida de la política arancelaria de Donald Trump ha sacudido al mundo por gusto, porque Estados Unidos carece de crisis o emergencia.
"El procedimiento de corregir cualquier arancel debió ser vía diálogo y las renegociaciones dentro del marco legal e institucional", acotó.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota