Las cifras del indicador mensual de actividad económica (IMAE) correspondientes al período enero-junio 2025 muestran una variación interanual de 2.4 % con respecto al mismo período del año anterior.
Este resultado es consistente con las tasas de crecimiento de 2.7 % y 2.0 % registradas por la economía dominicana en el primer y segundo trimestre del año en curso, respectivamente.
En cuanto al dato particular del mes de junio, el IMAE presentó un incremento de 1.1 % con respecto a igual mes de 2024, que, de acuerdo con el Banco Central dominicano estos “resultados han estado condicionados al contexto de incertidumbre global, que han afectado el desempeño de la inversión privada, así como una menor ejecución gasto de capital por parte del Gobierno con relación al promedio histórico en los últimos años”.
Al analizar el resultado acumulado del IMAE en enero-junio de 2025, se observan variaciones interanuales positivas en la agropecuaria, explotación de minas y canteras, manufactura local, manufactura de zonas francas, así como en el sector servicios en su conjunto.
El sector agropecuario registró un crecimiento interanual de 4.9 % durante el período enero–junio de 2025, sustentado en el aumento de la producción de diversos rubros agrícolas y pecuarios, entre los que se destacan arroz, plátano, guineo, aguacate, huevos, leche cruda y pollo.
En lo referente a la actividad minera, se observa una variación interanual de 2.3 % durante el período enero-junio, debido a que la extracción de oro en la principal mina del país ha estado experimentando un aumento en los últimos meses, luego de un largo período de ralentización.
En cuanto el sector de hoteles, bares y restaurantes, se verificó un crecimiento interanual de 2.8 % en enero-junio de 2025, resultado de 2.3 % y 3.3 % en el primer y segundo trimestre, respectivamente, registrando en el mes de junio un incremento de 2.9 %.
La actividad de intermediación financiera presentó un crecimiento interanual acumulado de 7.9 % durante los primeros seis meses del 2025 impulsado por la expansión del crédito dirigido al sector privado, el cual registró un incremento de 10 % en términos agregados, considerando tanto moneda nacional como extranjera. Esto representó un aumento de RD$ 215 mil millones en comparación con junio de 2024.

Durante el período comprendido entre enero y junio de 2025, la actividad del sector construcción experimentó una variación interanual de -2.3 %, lo que obedece al contexto externo de incertidumbre y de tasas de interés reales que permanecen relativamente elevadas.
Pero, el BCRD informa que la economía dominicana exhibe una notable resiliencia y capacidad de recuperación, como lo ha demostrado en episodios previos de desaceleración, por lo que una vez disipadas las fuentes externas de incertidumbre y normalizadas las expectativas de los agentes económicos, se generarían condiciones propicias para una reactivación más acelerada de las distintas actividades económicas.
“Un mayor gasto de capital por parte del sector público contribuiría a acelerar el crecimiento de la economía acercándolo a su ritmo potencial de forma más expedita”, informa el BCRD.
Asimismo, la entidad monetaria espera que el programa de provisión de liquidez de RD$ 81 mil millones aprobado por la Junta Monetaria contribuya a “mejorar el desempeño de los sectores productivos en los próximos meses”, conforme opere el mecanismo de transmisión de la política monetaria.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota