El presidente Luis Abinader respondió este lunes a los diagnósticos de la oposición que aluden a un estancamiento económico nacional recomendándole ir a las sedes de Moody’s y de la FAO, dos de las instancias internacionales que aluden a los avances cosechados por el país.
“Yo les digo muchas veces a los amigos de la oposición cuando dicen ‘no estamos de acuerdo’, bueno, vete a la FAO, en Italia, discute con ellos; vete a Nueva York, discute con Moody’s. Nosotros te arreglamos la reunión… no te pagamos el pasaje, pero sí que vayan ustedes a discutir con ellos”, expresó en LA Semanal con la prensa.
En concreto, el mandatario celebró la reciente decisión de la calificadora de riesgo crediticioMoody’s Ratings de elevar la nota soberana dominicana de “Ba3+” a “Ba2” con perspectiva estable.
Abinader destacó que esa decisión no solo refleja la solidez de la economía dominicana, sino también avances institucionales significativos que colocan al país en una posición favorable ante los inversionistas internacionales y una disminución en las tasas de interés.
“La calificación de Moody’s, que es una de las principales calificadoras internacionales, nos debe llenar a todos de orgullo, porque no solo evalúa la parte económica, sino la parte integral del Gobierno”, destacó el presidente.
Abinader también recordó que el Banco Central reportó inversiones extranjeras directas por encima de los 2,800 millones de dólares al 30 de junio, superando las cifras del año anterior.
“Otra vez estamos rompiendo récords en inversión extranjera”, subrayó y asimismo aludió al informe de la FAO que posicionó a República Dominicana entre los países con menor prevalencia de hambre en el mundo Ello, con un índice de subalimentación reducido a un histórico 3.6 %, muy por debajo del promedio global de 8.2 %.
El presidente manifestó que el ritmo de crecimiento económico actual es menor al esperado, indicando que esto es parte de una tendencia global.
“No es que no estamos creciendo, es que el crecimiento ha sido más lento, como ocurre en muchos países por las nuevas condiciones económicas internacionales”, precisó.
Calificación Moody’s
La agencia calificadora de riesgo Moody’s Ratings mejoró la calificación crediticia de República Dominicana, elevándola desde “Ba3+” a “Ba2”.
Asimismo, destacó que la economía dominicana ha mantenido una tasa de crecimiento promedio cercana al 5 % anual durante los últimos 15 años, impulsada por una mayor diversificación de las fuentes productivas, reformas estructurales y un entorno de estabilidad macroeconómica.
La agencia también resaltó mejoras en la administración pública, reflejadas en una mayor capacidad de planificación fiscal, un manejo prudente de la deuda y una cohesión política y social que contrasta con la elevada polarización observada en otros países de la región.
Compartir esta nota