El ojo del huracán Melissa abandonó Jamaica este martes en la tarde y ahora se dirige hacia Cuba, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

"El ojo de Melissa abandona el oeste de Jamaica por la costa norte", indicó el NHC en un boletín y pidió a la población "permanecer resguardada" ante una situación que aún es "extremadamente peligrosa".

La tormenta fue degradada recientemente a categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson, una medición que cuenta con cinco niveles. De acuerdo con el NHC, Melissa ahora se dirige a las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

En dirección al este de Cuba

El potente huracán Melissa comenzó a alejarse de Jamaica en dirección al este de Cuba, donde ya está en vigor un aviso para que los residentes busquen refugio ante los fuertes vientos y lluvias que acompañan a la tormenta.

"El huracán extremadamente potente Melissa comienza a alejarse de Jamaica y se dirige hacia el este de Cuba", informó en su último boletín el NHC.

Melissa, el ciclón más fuerte en lo que va de temporada en el Atlántico, tocó tierra en Jamaica alrededor del mediodía hora local (17:00 GMT) como un huracán de categoría 5, con vientos máximos sostenidos de unos 295 kilómetros por hora (185 millas).

Posteriormente disminuyó a categoría 4, con vientos sostenidos de hasta 240 kilómetros por hora (150 millas), aunque las alertas por fuertes vientos, inundaciones repentinas y marejada ciclónica persisten en la isla caribeña.

Los vientos se habían reducido hasta los 230 kilómetros por hora (145 millas) en el último boletín del NHC, que ubica el centro del huracán 20 kilómetros al este de la Bahía de Montego y 325 kilómetros al sur de Guantánamo, en Cuba.

El NHC estima que Melissa continúe su lento avance en dirección nornoreste y golpee el sureste de Cuba la mañana del miércoles.

El organismo, con sede en Miami, espera que Melissa llegue al sureste de Cuba "como un huracán mayor extremadamente peligroso" y los fuertes vientos y las condiciones de marejada ciclónica comiencen a apreciarse en el este de la isla a partir de esta tarde, por lo que recomendó a la población buscar refugio.

El NHC estimaba que Melissa dejaría lluvias acumuladas de entre 38 y 76 centímetros (15 a 30 pulgadas) sobre Jamaica, con máximos de hasta 1 metro (40 pulgadas), lo que provocará inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra generalizados.

En el este de Cuba se esperan acumulaciones de hasta 63 centímetros (25 pulgadas), con riesgo de deslizamientos e inundaciones "potencialmente catastróficas".

También, advierte que las alturas máximas de la marejada ciclónica podrían alcanzar de 2,4 a 3,6 metros por encima de los niveles normales de marea, cerca y al este del punto donde el centro de Melissa toque tierra en Cuba, lo que hace posible "que se produzcan inundaciones costeras menores en bahías y ensenadas a lo largo de la costa norte del este de Cuba".

Tras azotar Cuba, Melissa golpearía el sureste de Bahamas el jueves.

Al menos nueve personas han muerto hasta el momento a causa de los vientos y lluvias asociados a Melissa, tres de ellos en Jamaica, otros tres en Haití, dos en Panamá y uno en República Dominicana.

Aunque se trata del tercer huracán de categoría 5 de la temporada en el Atlántico, después de Erin y Humberto, Melissa es el primero que toca tierra.

CON INFORMACIONES DE EFE Y AFP

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más