El Gobierno haitiano anunció este martes que el miércoles será día de paro en todo el país, tras el último informe emitido por las autoridades meteorológicas y las del sistema nacional de gestión de riesgos y desastres sobre los efectos en esta nación insular asociados al paso por el Caribe del huracán Melissa.
"El Consejo Presidencial de Transición ya ha dado instrucciones al Gobierno, a todas las autoridades del sistema nacional de riesgos y desastres, así como a las autoridades municipales y policiales, sobre el apoyo que deben prestar a la población en todo el territorio", indicó el comunicado oficial publicado en la página de Facebook de la Presidencia haitiana.
De esta forma, las escuelas y el sector comercial, en particular, se verán afectados por esta declaración de día no laborable.
Esta medida se ha tomado "con el fin de anticipar y limitar los efectos del huracán en el país", de acuerdo con el Gobierno de Haití, que informó que reforzó las medidas de protección y evacuación.
La Presidencia invita a la población a seguir las instrucciones de las autoridades y a permanecer alerta en un contexto en el que sigue lloviendo y las ciudades del sur ya están inundadas debido a la saturación del suelo.
Los departamentos de Sur, Grand’Anse, Les Nippes y Oeste se encuentran este martes en alerta roja, según la Protección Civil, que informó que el huracán, que este martes tocó tierra en Jamaica y ahora se dirige a Cuba, sigue trayendo fuertes vientos y lluvias que pueden provocar riesgos de inundaciones y deslizamientos de tierra.
Al menos tres personas han muerto y otras quince han resultado heridas en Haití por las lluvias asociadas a Melissa, según las últimas cifras comunicadas por la Dirección de Protección Civil, que sigue sensibilizando a la población sobre el comportamiento que debe adoptar para evitar que el país siga sumando víctimas mortales.
Tras azotar Cuba, Melissa golpearía el sureste de Bahamas el jueves.
Aunque se trata del tercer huracán de categoría 5 de la temporada en el Atlántico, después de Erin y Humberto, Melissa es el primero que toca tierra, lo que hizo en Jamaica, donde dejó al menos tres muertos.
Fuerza de Eliminación de Pandillas en Haití, en estado de máxima alerta

La Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF, en inglés) anunció este martes que se encuentra en estado de máxima alerta y preparada para prestar asistencia al pueblo haitiano que pueda verse afectado por el huracán Melissa.
"Todos los contingentes de la GSF, incluidos los efectivos de Kenia, Jamaica, Bahamas, El Salvador y Guatemala, permanecen en estado de alerta y listos para participar en cualquier operación conjunta de gestión de catástrofes y ayuda humanitaria", indicó la Fuerza en un comunicado.
La GSF, que cuenta actualmente con los mismos efectivos de la anterior Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), unos 1.000 agentes, reconoció que existen vulnerabilidades considerables que pueden generar desastres naturales de gran magnitud, especialmente en comunidades frágiles.
Así, en previsión de las posibles consecuencias, la institución afirmó estar "dispuesta a colaborar" estrechamente con la Policía Nacional de Haití (PNH), las autoridades locales y las agencias humanitarias internacionales para garantizar una respuesta coordinada y eficaz si la tormenta alcanza Puerto Príncipe o las regiones vecinas.
Aunque las condiciones meteorológicas se mantienen estables, por el momento, la Fuerza aseguró que seguirá de cerca la evolución de la situación y proporciona actualizaciones internas periódicas para garantizar la vigilancia de sus tropas.
La GSF instó a todos los residentes a que sigan estrictamente las instrucciones de la Protección Civil Haitiana y de la Unidad Hidrometeorológica, además les pidió que tomen las precauciones necesarias para proteger sus vidas y sus bienes, y que evacuen si así se les recomienda.
Asimismo, las autoridades haitianas expresaron su solidaridad con Jamaica: "Nuestros pensamientos y oraciones acompañan a nuestros homólogos jamaicanos y al pueblo de Jamaica mientras se enfrentan a los devastadores efectos del huracán Melissa. La GSF expresa su plena solidaridad con ellos en estos momentos difíciles", se lee en el comunicado.
La GSF indicó que se mantiene "fiel a su mandato fundamental de luchar contra la violencia de las bandas y restaurar el orden en Haití", al tiempo que pone sus capacidades al servicio de la protección de vidas y bienes ante esta crisis.
El paso de Melissa por Haití dejó tres muertos la semana pasada y 16 heridos en el país cuando todavía era tormenta tropical, mientras que el gobierno haitiano anunció este martes que cientos de personas han sido desplazadas hacia refugios temporales.
(Con informaciones de las agencias EFE y AFP)
Compartir esta nota