Cada 22 de abril se celebra el Día Mundial de la Tierra, una fecha clave para reflexionar sobre el estado del planeta y los desafíos ambientales más urgentes.

El calentamiento global, el incremento de las emisiones contaminantes y la pérdida de biodiversidad son solo algunas de las señales del deterioro ambiental.

De acuerdo con el Global Carbon Atlas, China, India y Estados Unidos concentran más del 50 % de las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) a nivel mundial.

El uso intensivo de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, sigue siendo el principal motor del cambio climático, a pesar de los llamados a una transición energética hacia fuentes renovables.

Además del sector energético, otras industrias también generan un alto impacto ambiental.

La agricultura, por ejemplo, representa cerca del 11 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, debido en gran parte a las prácticas ganaderas y el uso de fertilizantes.

La industria de la moda también tiene un peso considerable, responsable del 10 % de la huella de carbono anual y del consumo masivo de agua y plásticos de un solo uso.

Islas de plásticos

Los residuos plásticos son hoy uno de los principales contaminantes de los océanos.

En el Océano Pacífico, entre California y Hawái, se localiza la llamada isla de plástico del Pacífico, una enorme acumulación de basura que ya duplica la extensión de Francia.

Este fenómeno es consecuencia de los giros oceánicos que arrastran los residuos flotantes y los concentran en puntos específicos del mar.

Capa de ozono

El agujero de la capa de ozono, aunque menos mencionado en la actualidad, sigue su recuperación desde 1992. En 2024, su extensión alcanzó los 22,4 millones de kilómetros cuadrados, 2 millones más pequeño que en 2020.

Frente a estos desafíos, el Día de la Tierra recuerda la necesidad de acciones colectivas y políticas sostenibles que prioricen la protección del medioambiente.

Hoy, más que nunca, preservar los ecosistemas, reducir las emisiones y promover la economía circular son objetivos imprescindibles para garantizar un futuro habitable.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más