Siete colores la pintura; siete notas la música. ¿Cuántas voces tiene mi voz?

El arte es una puerta abierta hacia el plural. Por lo tanto, la poesía habla con muchas voces. Pero esas voces –ese inexplicable tejido de letras, de sonidos- lo descubre cada lector, incluyendo al autor (que es el primer lector de lo que ha escrito).

Cada lector busca mientras realiza el libre ejercicio de leer descubrirse, escucharse en la voz o en las voces que hablan en cada texto. Y este ejercicio tiene mucho de capricho: habrá textos que serán mudos, habrá textos que hablarán. Los que hablan son los que realmente importan, ellos son las voces que agrandan nuestra voz. Una línea, una imagen pueden hacer que de repente emerja una voz.

'Voces de mi voz', de Enegildo Peña

Mi voz, por ejemplo, descubre otra voz cuando leo:

La cama es un cuerpo de otros cuerpos

Y ya esa voz- que cabe apenas en una línea- forma parte de la mía. Es decir, se ha vuelto plural. Se ha sumado a otros versos que andan en mi memoria. Pero, ¿por qué ha ocurrido esto? No lo sé o porque sí. Y esta respuesta, tan simple, me llena.

¿Cuántas voces surgen de Voces de mi voz, de Enegildo Peña? La aritmética guarda silencio o prefiere ser abierta. Sin embargo, mis ojos –que van transitando por las páginas- hacen que de pronto mi voz escuche otra voz, una voz clara, erótica, un poquito blasfema.:

Deja que tu piel

hable con mi lengua

en el único lugar

donde Dios existe.

¿Acaso esas líneas han despertado sonidos que están dentro de mí? Tal vez. Lo cierto es que sigo sumando, que el plural ahora es más plural. Y que mi voz no se alimenta de silencios. Todo lo contrario, mis sonidos ahora son más claros porque:

Un cigarro alumbra la luz de lo incierto

Ramón Peralta

Docente y escritor

Ramón Anselmo Peralta Domínguez. Santiago, 1965. Docente, escritor y editor. Licenciado en Educación mención Filosofía y Letras y Magíster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de la Lengua. Ha ejercido como docente en diversos centros de educación secundaria y superior. Actualmente trabaja como profesor en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Es autor de dos libros de poesía: eternidades (1992), Dibujando lo fugaz (2012) y 21 ojos (2023). Ha publicado dos novelas: Olores del aula (2012) y Solamente saltar (2018). ramonperaltadominguez@gmail.com

Ver más