El libro El vuelo de Sina, en el que la narradora y periodista Yinett Santelises cuenta la historia de la ingeniera arquitecta Sina Cabral en centros de tortura y prisiones trujillistas, fue presentado en un conversatorio con la escritora Emelda Ramos que se realizó el pasado sábado 22 de noviembre en el Festival Cultural Hermanas Mirabal, en Villa Tapia.
Emelda Ramos preguntó a la autora cuál fue el momento en que surgió su interés en contar la historia de Sina. La periodista y narradora dijo que conoció la historia por Antonio Isa Conde, quien le había contado de las torturas que Sina había sufrido en La Cuarenta. Sina Cabral, Minerva y María Teresa Mirabal vivieron donde Mercedes Conde Pausas, madre de Isa Conde, en algunos períodos de su etapa universitaria. Fue Isa Conde quien pidió a Sina Cabral que contara su historia a Yinett Santelises y ella accedió, 63 años después de los hechos.

Emelda Ramos dijo que no obstante ver a Sina en actos conmemorativos del 25 de noviembre, fecha en que la dictadura asesinó a las hermanas Mirabal, “había un cierto misterio en torno a ella y en el imaginario de la gente de Salcedo” por esa reserva y discreción propias de Sina.
Minou Tavárez Mirabal contó que tía Sina, como le llaman los hijos de las hermanas Mirabal, siempre había sido muy reservada para contar detalles de las vivencias más difíciles en las prisiones trujillistas, quizás porque es una mujer muy pudorosa. “Parece una esfinge, ella entra a un lugar y es como si hubiera entrado la elegancia personificada”, dijo Minou.
Santelises explicó que el libro, publicado por la española Querer Editorial, parte del proyecto final de una maestría en Creación Literaria, y que tras el cierre de la maestría tuvo el privilegio de que la poeta Soledad Álvarez leyera su manuscrito y le recomendara explorar otros detalles de la historia con Sina, con lo que el texto fue ampliado y mejorado.
En la presentación, que fue moderada por el escitor Quibian Castillo, participó Rosa Silverio, directora de Querer Editorial.
Junto a Minou participaron Manolo Tavárez Mirabal y Jacqueline Guzmán Mirabal, la única hija de María Teresa Mirabal. También estuvo presente el ingeniero vegano César Abreu Fernández, miembro del Movimiento 14 de Junio, quien torturado en La Cuarenta en la misma época que Sina.
En enero de 1960 el régimen de Rafael Leónidas Trujillo apresó a miembros del 14 de Junio. Entre ellos había siete mujeres, de las cuales cuatro eran de Salcedo —Sina Cabral, Minerva Mirabal, María Teresa Mirabal y Fe Violeta Ortega—, una de San Francisco de Macorís —Dulce Tejada—, una de Santo Domingo —Asela Morel— y una de Puerto Plata —Miriam Morales—. De ellas, solo vive Sina Cabral.
El acto se realizó en el Ayuntamiento Municipal de Villa Tapia, con la asistencia de la alcaldesa Raquel Rosario y la concejala Puricelys Mena.
Compartir esta nota