El verbo “traducir”, con el sentido de ‘pasar [algo] de una lengua a otra’, se construye con un complemento encabezado por las preposiciones “a” o “de”, no por “en”.
Sin embargo, en los medios de comunicación no es raro encontrar frases como “Actualmente está traducida en diecisiete idiomas”, “Traducida en inglés como ‘Las caderas no mienten’, la canción celebra el poder del cuerpo, la música y la identidad” o “Su obra ‘Cien años de soledad’ fue traducida en más de 40 idiomas”.
El “Diccionario de la lengua española” define “traducir” como ‘expresar en una lengua lo que está escrito o se ha expresado antes en otra’, ‘convertir, mudar, trocar’ y ‘explicar, interpretar’.
Con la primera de estas acepciones, según explica el “Diccionario panhispánico de dudas”, además del complemento directo admite un complemento preposicional introducido por “de”, que expresa la lengua de origen (“traducir del inglés”) y otro introducido por “a”, y no por “en”, que expresa la lengua de destino (“traducir al español”, no “traducir en español”).
Siendo así, en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir “Actualmente está traducida a diecisiete idiomas”, “Traducida del inglés como ‘Las caderas no mienten’, la canción celebra el poder del cuerpo, la música y la identidad” y “Su obra ‘Cien años de soledad’ fue traducida a más de 40 idiomas”.
Asimismo, es oportuno señalar que “traducir” sí va normalmente seguido de la preposición “en” cuando significa ‘convertir, mudar, trocar’: “El crecimiento económico de los últimos años se tradujo en un aumento considerable de los residuos generados en el país”, “Logró traducir su sueño en realidad”.
Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la Fundéu RAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.
Compartir esta nota