El sustantivo “sarampión”, nombre de una enfermedad febril contagiosa, se escribe con minúscula inicial, recuerda Fundéu Guzmán Ariza.
A propósito de que en las últimas semanas se han detectado decenas de casos de esta enfermedad en el estado de Texas en los Estados Unidos, en los medios de comunicación aparecen frases como las siguientes: “El Colegio Médico Dominicano insta a la población a vacunarse contra el Sarampión”, “Desde hace varios años no se registran casos de Sarampión en el país” o “Resurgimiento del Sarampión: Un desafío para la República Dominicana”.
Tal como indica la “Ortografía de la lengua española”, los sustantivos que designan enfermedades son nombres comunes y por ello deben escribirse en minúscula: “ántrax”, “bronquitis”, “cáncer”, “dengue”, “gripe”, “sarampión”…
Teniendo esto en cuenta, en los ejemplos citados lo más adecuado habría sido escribir “El Colegio Médico Dominicano insta a la población a vacunarse contra el sarampión”, “Desde hace varios años no se registran casos de sarampión en el país” y “Resurgimiento del sarampión: Un desafío para la República Dominicana”.
Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la Fundéu RAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.
Compartir esta nota