Se recomienda escribir con iniciales minúsculas la expresión “objetivos de desarrollo sostenible”, referida al conjunto de metas globales fijadas por los países miembros de las Naciones Unidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
Sin embargo, en los medios de comunicación se utiliza con frecuencia la mayúscula en frases como “Lanzan una plataforma digital para enseñar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la República Dominicana” o “La República Dominicana participó en el encuentro que busca integrar la ciencia en las políticas públicas para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Tal como indica la “Ortografía de la lengua española”, las siglas y los acrónimos no lexicalizados se escriben enteramente en mayúsculas (ONU, PNUD, ODS), pero las palabras que las forman se escriben con mayúscula si se trata de nombres propios y con minúscula si corresponden a una denominación común: Organización de las Naciones Unidas, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, objetivos de desarrollo sostenible.
Así, en los ejemplos anteriores lo más apropiado habría sido escribir “Lanzan una plataforma digital para enseñar los objetivos de desarrollo sostenible en la República Dominicana” y “La República Dominicana participó en el encuentro que busca integrar la ciencia en las políticas públicas para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible”.
Cabe apuntar que también se recomienda usar la minúscula cuando se alude de forma individualizada a cualquiera de los objetivos de la lista: “Uno de los objetivos de desarrollo sostenible para 2030 es el de conseguir acceso universal a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna”, “Un programa sobre educación de calidad, uno de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas”.
Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la Fundéu RAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.
Compartir esta nota