Las formas “1000”, “2000”, “3000”, etc., sin coma ni espacio de separación, es la escritura recomendada por la normativa internacional para los números de cuatro cifras, explica Fundéu Guzmán Ariza.
A propósito de la puesta en circulación de nuevos billetes de 2000 anunciada por el Banco Central de la República Dominicana, no es raro encontrar esta cantidad escrita con coma en frases como “El Banco Central pone en circulación nuevos billetes de 2,000 pesos”, “Los nuevos billetes de 2,000 circularán desde el lunes 12 de mayo” o “Así son los nuevos billetes de 2,000”.
Tal como explica la “Ortografía de la lengua española”, según las normas establecidas por la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, así como por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés), para evitar ambigüedad al separar los millares se desaconseja emplear punto (signo utilizado en los países en los que la coma es el separador decimal) o coma (usual en aquellos países en los que el punto prevalece como marcador decimal).
En vista de ello, y para asegurar la correcta interpretación de las cifras con independencia del contexto geográfico, se ha establecido como uso común que los números de más de cuatro dígitos puedan escribirse con espacios que separan grupos de tres cifras, empezando por la derecha: “41 000” (no “41,000”) “110 692” (no “110,692”), “10 550 000” (no “10,550,000”).
Pero en números de cuatro dígitos se puede omitir el espacio: “Plantan 3000 manglares rojos en la provincia de Baní”.
Así, en los ejemplos citados lo más adecuado habría sido escribir “El Banco Central pone en circulación nuevos billetes de 2000 pesos”, “Los nuevos billetes de 2000 circularán desde el lunes 12 de mayo” y “Así son los nuevos billetes de 2000”.
Conviene recordar que se considera incorrecto combinar cifras y letras en la escritura de un numeral compuesto, por lo que en la frase “El Banco Central emite billetes de 2 mil pesos” lo apropiado habría sido escribir “… de 2000 pesos” o “… de dos mil pesos”.
Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la Fundéu RAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.
Compartir esta nota