El Ministerio de Cultura anunció este jueves lo ganadores de los Premios Anuales de Literatura 2025 y de Historia José Gabriel García 2024, convocatorias dedicadas a premiar obras inéditas.
El ganador del Premio Anual de Poesía Salomé Ureña de Henríquez fue César Sánchez Beras con su obra Ciudad Caníbal.
En tanto que, el premio Novela Manuel de Jesús Galván fue otorgado a Jesús María Pérez Martínez, por su obra Espejuelos naufragio en el mar Caribe
En la categoría cuento José Ramón López 2025 fue galardonado César Augusto Zapata Santos, por su obra Los sueños también son espejos.
Asimismo, en la categoría de literatura infantil y juvenil Aurora Tavárez Belliard, resultó ganadora Brunilda Altagracia Contreras Núñez por su texto De Julián a Julián.
Mientras que, en la categoría de ensayo Pedro Henríquez Ureña fue galardonado Fernando Cabrera (Fernando de Jesús Reynoso Cabrera), por su obra La utopía de América en hoja de hierba de Walt Whitman
El ganador del premio anual de teatro Cristóbal de Llerena fue Arístides Radhamés Polanco, por su obra Crónicas de aquí y de ahora. Crónica del puente
Finalmente, el Premio Anual de Historia José Gabriel García 2024 fue otorgado a Alberto Emilio Despradel Cabral y a Miguel Reyes Sánchez por su obra Historia de la frontera dominico-haitiana.
Estos premios, explicó el Ministerio de Cultura, tienen la finalidad de fomentar el desarrollo de la literatura dominicana y reconocer la calidad de las obras autores dominicanos tanto residentes en el país como en el extranjero, los premios se otorgaron en seis categorías según su género: poesía, cuento, novela, teatro, ensayo y literatura infantil y juvenil.
Mientras que, el Premio Anual de Historia José Gabriel García tiene como propósito fundamental estimular y reconocer las obras de investigadores de nacionalidad dominicana, residentes en el país o en el extranjero, que representan un aporte original, trascendente e innegable a la historia del país.
Los Premios Anuales de Literatura, y el de Historia se otorgan de manera alternada cada año con dos modalidades, obras inéditas y obras publicadas. En el presente año se premiaron obras inéditas, con los autores identificados con seudónimos.
En el acto participaron los viceministros Pastor de Moya, Amaury Sánchez y Rossina Guerrero Heredia, quienes tuvieron a su cargo la lectura de los veredictos del jurado para otorgar los premios de poesía, ensayo, teatro y literatura infantil y juvenil, así como el Premio Anual de Historia.
Entre los presentes también se encontraban Fari Rosario, director de Gestión Literaria y coordinador del certamen, quien ofreció las palabras iniciales. También estuvo presente el director de la Dirección General del Libro y la Lectura, Aquiles Julián.
Compartir esta nota