Este dolor inmenso ha multiplicado centenares de caminos para que renazcan los alientos vitales en otra dimensión en circunstancias tan aciagas como estas.
Tanto dolor se mete en mi costado que por doler me duele hasta el aliento.
(Miguel Hernández).
La catástrofe del Jet Set apareció con su terrible máscara de desgracia. Y ahí pienso en el texto a la muerte de Domingo Moreno Jimenes titulado “El poema de la hija reintegrada”, o en “Elegía por la muerte de Tomás Sandoval”, de Franklin Mieses Burgos y en los otros momentos donde la lírica se ha detenido para convertirse en atmósfera elegíaca.
La tristeza nos deja algunos caminos, entre ellos: valorar la actuación ejemplar de las autoridades y la proverbial solidaridad de los ciudadanos en esta hora en que la consolación, tan difícil para los familiares y amigos y todo el pueblo, se nos hace obligatoria dentro del mar de lágrimas que baña nuestros rostros.
Este dolor inmenso ha multiplicado centenares de caminos para que renazcan los alientos vitales en otra dimensión en circunstancias tan aciagas como estas.
¡No te pierdas las noticias destacadas de Acento!
Suscríbite a nuestro newsletter y recibe las historias más importantes del día.
El gran poeta mexicano José Gorostiza dedicó muchos años de su vida a escribir el inmenso poema “Muerte sin fin” conduciéndonos a releerlo para entender un poco la lección que él nos dejó en sus versos. En mi caso, siempre repetiré la sentencia sabia de la poeta griega Safo ante el golpe demoledor del luctuoso adiós.
Si la muerte fuera un bien los dioses no serían inmortales.
Nació en Santo Domingo, el 14 de abril de 1947. Es hijo de Egbert Morrison, jamaiquino, y Efigenia Fortunato, dominicana.
En la historia de la literatura dominicana corresponde a la Generación de Posguerra. Es el primer dominicano egresado en Administración Cultural. Estudió en el Centro Latinoamericano y del Caribe para el Desarrollo Cultural. Licenciado en Derecho, Magna Cum Laude, con un diplomado en Derecho de Autor y Propiedad Intelectual y otro en Negocios Jurídicos Internacionales. Posee un Máster en Filosofía del Mundo Global por la Universidad del País Vasco.
Ha sido profesor en los grados secundario y universitario. Actualmente forma parte del equipo de jurados de la maestría Industrias Culturales y Creativas de la facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. En dicha facultad también impartió la catedra de Legislación y Derechos Culturales. Ha recibido la distinción Salomé Ureña de Henríquez, que otorga la Secretaría de Estado de Educación. Así como también, por la Cámara de Diputados por su labor cultural. Más de treinta consejos municipales y ayuntamientos tanto en el país como en el exterior lo han distinguido como visitante de honor y el ayuntamiento de Santo Domingo Este (donde nació) le otorgó en forma excepcional la distinción de hijo meritísimo de dicho municipio. Ha recorrido diversos lugares del mundo (América, Europa, Asia y África), exhibiendo los valores de la identidad cultural dominicana de las diversas vertientes. Más de 40 escritores nacionales e internacionales han escrito acerca de la valoración de su obra literaria y sus aportes a la cultura. Ha recibido reconocimiento de más de 10 ferias del libro nacionales e internacionales. Es presidente fundador de Espacios Culturales y fundador de la Unión de Escritores Dominicanos, donde ostentó la Secretaría General.