El término intersección, ‘cruce de dos líneas, planos o cuerpos que se cortan entre sí’, no debe confundirse con intercepción, sinónimo de interceptación, bloqueo u obstrucción.

Sin embargo, con motivo de las recientes medidas del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre que impiden doblar a la izquierda en varias esquinas de la ciudad de Santo Domingo, entre otras noticias relacionadas con el tráfico, en los medios de comunicación aparecen frases como «La prohibición del giro a la izquierda en algunas de las principales intercepciones del polígono central […] tiene una razón de ser», «Con la eliminación del giro en 14 intercepciones se puede disminuir el tiempo de desplazamiento en al menos un 20 %», «El choque ocurrió entre las estaciones Gregorio Urbano Gilbert y Mamá Tingo, en la intercepción formada por las avenidas Hermanas Mirabal y Charles de Gaulle» o «Decenas de vendedores […] ocupando todas las aceras de la intercepción de las avenidas Jacobo Majluta y Hermanas Mirabal».

En este contexto lo adecuado es emplear el sustantivo intersección, que el Diccionario de la lengua española define en su primera acepción como ‘punto de encuentro de dos o más cosas de forma lineal’ («El semáforo en la intersección de esas calles siempre está apagado»); en cambio, intercepción alude a la ‘acción y efecto de interceptar’, por lo que resulta inapropiado utilizar estas palabras indistintamente.

Por lo tanto, en los ejemplos citados lo apropiado habría sido escribir «La prohibición del giro a la izquierda en algunas de las principales intersecciones del polígono central […] tiene una razón de ser», «Con la eliminación del giro en 14 intersecciones se puede disminuir el tiempo de desplazamiento en al menos un 20 %», «El choque ocurrió entre las estaciones Gregorio Urbano Gilbert y Mamá Tingo, en la intersección formada por las avenidas Hermanas Mirabal y Charles de Gaulle» y «Decenas de vendedores […] ocupando todas las aceras de la intersección de las avenidas Jacobo Majluta y Hermanas Mirabal».

Fundéu Guzmán Ariza es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más