PÉREZ GUERRA, Irene. Índices del Boletín del Museo del Hombre Dominicano (desde el n.o 1, 1972, al n.o 50, 2024). Santo Domingo. Academia de Ciencias de la República Dominicana, 2025. 154 pp.
¿Con cuáles armas, aparte de aquellas que sólo responden al llamado de la intuición, la observación empírica y los cálculos de cualquier naturaleza que sea, se enfrentan los investigadores en las distintas áreas de las Humanidades al circunstancial vacío de información que a menudo los asedia en sus labores? Una manera de responder a esta pregunta es con los libros.
A pesar de su incuestionable importancia, sin embargo, cualquier persona que se haya asomado a una biblioteca aunque sea una sola vez en su vida sabe que los libros, por ser precisamente demasiados, tienen también una zona oscura, ya que pocas cosas hay en este mundo que sean cronófagos más voraces, esto es, verdaderos devoradores del tiempo vital, que los libros. Es por eso que, puestos a llevar a cabo una investigación, cualquier herramienta que le permita ganar tiempo será bien recibida y mejor hallada por cualquier persona que se dedique a esos menesteres.
Ha de notarse, de paso, que, no solamente en este caso, ganar equivale a economizar. Y no solo tiempo, que es el principal recurso con que cuentan los investigadores, sino también dinero y esfuerzos. Y es por eso que, cada vez que alguien publica un índice, un glosario, un diccionario temático o ideológico o un prontuario terminológico especializado en cualquier área del saber, hay motivos de sobra para alegrarse, ya que, si no en lo inmediato, es casi seguro que esa nueva obra será algún día de ayuda inestimable para quienes se dediquen a buscar aquello a lo que André Breton llamaba, tan bellamente, “el oro del tiempo”.
Organizar 805 artículos por temáticas y autores permite ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo en la búsqueda académica.
La obra que la Dra. Irene Pérez Guerra nos entrega en esta ocasión pertenece a ese tipo de herramientas de valor incalculable para los investigadores de todas las áreas de las Ciencias Humanas en la República Dominicana y el Caribe. En sus 154 páginas, el libro que se titula Índices del Boletín del Museo del Hombre Dominicano (desde el n.o 1, 1972, al n.o 50, 2024) compendia, por sus títulos, por sus respectivas áreas temáticas y por los apellidos de sus autores, un total de 805 artículos publicados en los 50 números que lleva publicados el Boletín del Museo del Hombre Dominicano entre 1972, año en que apareció el número 1, y 2025 (pues una pequeña errata en el título induce a creer que el número 50 se publicó en 2024 y no en 2025, año en que efectivamente apareció).
Contrariamente a muchas otras obras del mismo tipo, este libro no es una simple recolección de los “índices” de contenido de los 50 números del Boletín del Museo del Hombre Dominicano. Sabiamente, la autora decidió poner a disposición de sus lectores el catálogo de las 805 colaboraciones de los 50 números organizado de la manera siguiente:
a) En primer lugar, la enumeración literal de los índices de cada uno de los 50 números del Boletín (pp. 15-107).
b) En segundo lugar, un desglose de las distintas áreas temáticas abordadas en los índices del Boletín compendiados en la sección precedente, presentadas en dos versiones: tal como figuran en los diferentes boletines del MHD (pp. 109-110) y según la reformulación de dichas áreas temáticas por la Dra. Pérez Guerra, quien contó para ello con la colaboración del investigador arqueólogo Jorge Ulloa (pp. 110-112).
c) En tercer lugar, una presentación desglosada de las distintas temáticas contenidas en cada uno de los 50 números del Boletín.
d) Y en cuarto lugar, un índice onomástico (o “glosario de autores”) alfabéticamente organizado a partir de los apellidos y los nombres de cada uno de los autores que firman los 805 artículos incluidos en los 50 números del Boletín.
De ese modo, resulta posible afirmar sin temor a dudas que el método organizativo que la Dra. Pérez Guerra puso en práctica en la elaboración de estos índices les facilita y acelera a los investigadores el proceso de rastreo de las fuentes bibliográficas que podrían consultarse en los distintos números del Boletín del Museo del Hombre Dominicano publicados hasta la fecha.
Entre muchas otras aristas de su personalidad académica, cabe resaltar que Irene Pérez Guerra es doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Valladolid, España, miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua y de la Academia Dominicana de Ciencias. En esta última corporación es Coordinadora de la Comisión de Lingüística y Literatura y miembro del Consejo Directivo.
Una de sus publicaciones más sobresalientes en el área de la lingüística es su libro titulado Historia y lengua. La presencia canaria en Santo Domingo (el caso de Sabana de la Mar), obra realizada a partir de su tesis doctoral que fue publicada por primera vez en 1999 y que le ha merecido elogios incesantes por parte de la comunidad científica en las áreas de la lexicografía, la lingüística aplicada y la historia y la enseñanza de la lengua.
Queden, pues, advertidos todos los interesados en las distintas problemáticas relacionadas con la arqueología, la antropología, la antropología cultural, la historia social, la etnografía y la etnología de la isla de Santo Domingo y del Caribe, sobre la existencia y la utilidad de esta obra que, cabe insistir, no debe faltar en ninguna biblioteca académica.
Compartir esta nota