CayoLetras al Mar, festival literario y cultural de Barahona 2025, reunió el fin de semana a escritores, poetas, cuentistas, novelistas, críticos literarios e intelectuales de toda la región sur del país, para realizar un balance sobre el Estado de la Literatura sureña, los avances alcanzados y las tareas por delante.
El día del inicio, el sábado, se realizaron paneles, debates, presentaciones y discusiones sobre la presencia del sur en la literatura dominicana, y se ofrecieron detalles de la cantidad de libros publicados en géneros como la poesía, el cuento y la novela.
Se precisó que existen subregistros, porque hay escritores del sur que publican en el exterior o en la capital, y no se las cuenta sino a partir de provincias como San Cristóbal, Azua, Peravía, San José de Ocoa, San Juan de la Maguana, Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco.
Lueismil Castor e Ike Méndez, que fueron los organizadores del festival anunciaron la continuidad de encuentros generales como el llevado a cabo en Barahona el pasado fin de semana, para los escritores e intelectuales de la región, pero igualmente se destacó en materia de talleres literarios y la publicación de libros, Azua por ejemplo, marca una diferencia notable, por la divulgación de autores que han tenido gran trascendencia en la región y fuera de ella.
Uno de los proyectos anunciados fue la publicación de antologías de poesías y cuentos de autores contemporáneos de la región sur, como una forma de dar categoría y calificación de obras que tienen poca divulgación y poco conocimiento de su existencia.
Reconocimiento para Acento.com.do
CayoLetras al Mar realizó un acto de premiación única la noche del sábado, con una cena y un panel en el local de la oficina regional del Codia en Barahona, en donde se reconoció la labor de apoyo y divulgación de los autores y críticos de la región sur en el diario digital Acento.
Tanto los organizadores del encuentro como los presentes, dieron testimonio del valor e importancia del medio de comunicación Acento como promotor de autores reconocidos y no tan conocidos, que encuentran en sus páginas la acogida que no tienen en otros medios de comunicación, en los que prácticamente ha desaparecido la atención a los temas de literatura y cultura.
Fausto Rosario Adames, director de Acento acudió en representación del medio a recibir el reconocimiento, que estuvo dotado de una placa y piezas elaboradas de Larimar, por parte de David Vólquez y su empresa Casa Larimar. Expresó que recibía con agrado el reconocimiento, pero que era responsabilidad de todo medio de comunicación poner atención a la promoción de la cultura y la literatura, como elementos de identidad, porque sin ello se perdía la identidad y las diferencias como nación independiente respecto de los otros países que le rodean.
Aseguró que Acento seguirá promoviendo y divulgando el trabajo de autores del sur, así como la labor que realizan autores de otras regiones del país, porque es una forma de resaltar los valores nacionales, en una parte tan relevante como la creatividad, la ficción, la expresión poética y la creación de vidas y mundos distintos a través de las novelas.
Compartir esta nota