La Escuela Multitemática y Acción Afro-Dominicana invitan este miércoles a las 6:30 de la tarde a una tertulia especial en la Escuela Multitemática, ubicada en la calle Leonor de Ovando No. 6, en Gazcue, para conmemorar los 100 años del natalicio de Frantz Fanon.
"El huracán descolonial de Martinica para el mundo", es el título de la conferencia que dictará l Dra. y escritora Sophie Maríñez, intelectual dominicana residente en EE. UU. y reciente ganadora del Premio Frantz Fanon 2025 de la Asociación Filosófica del Caribe.
La Dra. Maríñez, destacada investigadora y escritora, recibió el Premio Frantz Fanon por su libro "Espirales en el Caribe: Representando la violencia y conexión en Haití y República Dominicana" durante las celebraciones del Centenario de Fanon en Martinica. La profundidad de sus estudios, su apego a la verdad histórica y la promoción del respeto a los derechos humanos, le han valido este prestigioso galardón.
En esta ocasión, la Dra. Maríñez ofrecerá lecturas de "Piel negra, máscaras blancas" de Fanon y abordará su relevancia histórica. Asimismo, compartirá sus impresiones sobre la conmemoración del centenario en la tierra natal de este "huracán descolonial del Caribe" y presentará brevemente su propio libro, elogiado por su valioso aporte al pensamiento caribeño.
Frantz Fanon, psiquiatra, filósofo, revolucionario y combatiente, analizó con perspicacia las profundas secuelas del colonialismo y la alienación psicológica que este genera. Sus ideas son pilares fundamentales para comprender la descolonización, la identidad afrodescendiente y la búsqueda de una liberación integral, no solo de cuerpos, sino también de mentes.
Obras como "Piel Negra, Máscaras Blancas" y "Los Condenados de la Tierra" son estudiadas globalmente por su relevancia perdurable. La trascendencia histórica de Frantz Fanon radica en su capacidad para articular la psicología del colonizado y la necesidad de una descolonización radical que abarque tanto las estructuras políticas como las mentales.
Su análisis profundo de la opresión y la resistencia ha influido en movimientos de liberación en todo el mundo, convirtiéndolo en una figura indispensable para entender las dinámicas postcoloniales y la lucha por la autodeterminación y la dignidad humana.
La Dra. Sophie Maríñez es Profesora de Lenguas Modernas, Culturas y Literatura en BMCC, CUNY, con doctorado en Francés. Su compromiso académico se evidencia en múltiples publicaciones y becas (NEH, Mellon, ACLS). Su investigación en relaciones haitiano-dominicanas busca fomentar la solidaridad y desafiar narrativas racistas, resonando con las luchas de Fanon.
Invitamos a la comunidad, académicos, estudiantes y público en general a celebrar la trascendental figura de Frantz Fanon, su obra decolonial y su continua relevancia en el Caribe y el mundo.
Compartir esta nota