La forma “esnórquel” es una adaptación adecuada al español de la palabra inglesa “snorkel”, afirma Fundéu Guzmán Ariza.
En los medios se utiliza con frecuencia este anglicismo en frases como “Se pueden encontrar opciones para practicar snorkel y kayak en las áreas cercanas”, “En cuanto a las actividades permitidas se incluiría snorkel y buceo guiado, senderismo con guías certificados, observación de fauna nativa…” o “Una vez allí podrás disfrutar de sus aguas poco profundas haciendo snorkeling”.
El “Diccionario de la lengua española” registra “esnórquel” como forma adaptada a partir del inglés “snorkel” con una “e-” inicial, el dígrafo “qu-” y tilde en la “o” por ser palabra llana acabada en “-l”.
Esta voz se emplea para referirse al tubo (o al conjunto formado por las gafas y el tubo) que permite observar lo que hay bajo el agua con la cara sumergida.
Con este sentido también se podría utilizar la expresión “tubo de buceo” en caso de que no se hable del conjunto completo.
Para aludir a la acción de hacer “esnórquel” se documenta el verbo “esnorquelear” (preferible a “snorkeling”), cuyo sustantivo derivado es “esnorqueleo”.
Por lo antes dicho, en los ejemplos citados se pudo haber sustituido el anglicismo de esta manera: “Se pueden encontrar opciones para practicar esnórquel y kayak en las áreas cercanas”, “En cuanto a las actividades permitidas, se incluiría esnórquel y buceo guiado, senderismo con guías certificados, observación de fauna nativa…” y “Una vez allí podrás disfrutar de sus aguas poco profundas haciendo esnórquel”.
Si por alguna razón se opta por la forma inglesa, conviene recordar que lo apropiado es escribir “snorkel” en cursivas o, de no ser posible, entre comillas.
Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la Fundéu RAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.
Compartir esta nota