Sophie Maríñez, crítica literaria y con un doctorado en literatura francesa, valoró el pensamiento descolonizado del intelectual de Martinica Frantz Fanon, quien cumple 100 años de nacimiento en este 2025.

Sostuvo que el libro Los condenados de la tierra, de Fanon, es la más profunda reflexión, que va mucho más allá que el psicoanálisis de Freud, para descubrir que los colonizados por Francia, España y otros imperios siguen siendo controlados por la cultura y el pensamiento de minusvalía que impusieron los blancos europeos cientos de años atrás.

Dijo que aunque la reflexión de Fanon se refiere a los casos de la colonización francesa, se puede extender a todos los demás imperios, y a los países colonizados de América Latina y el Caribe. Sospecha, dijo, que el pensamiento de Fanon no es muy conocido en esta zona del Caribe por su radicalidad, y porque entendía que se trataba de problemas políticos, mentales y de concepción de superioridad blanca sobre los negros y criollos.

Dijo que Frantz Fanon sostenía que la descolonización tenía que darse de forma violenta, a través de una ruptura con las tradiciones de dominio europeo, que se planteaba como superior a las culturas y tradiciones originarias de los pueblos colonizados.

Dijo que Fanon fue también psiquiatra, y trabajó en Argelia, y se unió al movimiento de liberación argelino, contra la colonización francesa, y falleció muy joven, a los 36 años, siendo reconocido ampliamente por los pueblos africanos, en el medio oriente y en otros confines, aunque en el Caribe se le reconoce menos.

Mariñez explicó que su padre fue un revolucionario dominicano que estuvo en el Comando La Cucaracha en la Revolución de Abril de 1965, y que para salvar su vida debió irse del país, y se radicó en Francia, donde se casó y ella nació. En 1976 sus padres regresaron al país, y la trajeron, y se educó como dominicana, estudió teatro desde muy temprana, fue reportera y luego se fue a México como funcionaria en la embajada dominicana. Luego se estableció a Estados Unidos, donde aún reside y lucha junto con la comunidad dominicana, por sus derechos y por una identidad que sea correcta, no distorsionada, como lo fue en el pasado.

La Universidad de Pensilvania acaba de publicar su libro Espirales en el Caribe, en inglés, y el libro ya fue premiado por la Asociación de Filósofos del Caribe. Pronto será traducido al español. Vino al país a ofrecer una conferencia sobre el centenario del nacimiento de Frantz Fanon.

Sophie Maríñez fue entrevistada por el periodista Fausto Rosario Adames, en el programa ¿Y tú…qué dices? que se divulga todos los días en AcentoTV.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más