Se trata de el "Plan Frontera", con el que se busca transformar la región fronteriza mediante la protección del patrimonio, el fortalecimiento de la identidad y el impulso a las industrias culturales, de acuerdo con lo informado por Salcedo en Montecristi, donde inició un recorrido que le llevará hasta el sábado por Dajabón, Santiago Rodríguez, Pedernales, Independencia, Elías Piña y Bahoruco.
La agenda del ministro en esas provincias fronterizas incluye encuentros con autoridades locales, representantes del sector cultural y la comunidad en general, "con el objetivo de construir de manera participativa un modelo de desarrollo cultural adaptado a las necesidades del territorio limítrofe", añadió la nota.
Salcedo destacó que el "Plan Frontera" responde a la misión institucional del Ministerio de Cultura de formular y aplicar políticas inclusivas que "salvaguarden el patrimonio y las manifestaciones artísticas, garantizando el derecho constitucional de todos los ciudadanos a participar en la vida cultural del país".
"Hoy marcamos un antes y un después en la promoción del desarrollo cultural en la frontera dominicana. Nos hemos propuesto convertir la cultura en un motor estratégico para el crecimiento social, económico y territorial de estas comunidades", señaló Salcedo.
La visión de dicha cartera para el año 2035 es la de una región empoderada culturalmente, con una identidad fortalecida, industrias creativas consolidadas y un desarrollo sostenible basado en la cultura.
Una de las prioridades de esta iniciativa es la protección del patrimonio cultural, con la restauración de monumentos históricos y la promoción de tradiciones culturales, asegurando mecanismos para su conservación y difusión.
El fortalecimiento de la identidad cultural también jugará un papel fundamental, con el impulso de programas educativos y comunitarios que fomenten el sentido de pertenencia y la participación ciudadana, según los detalles de la iniciativa.
Asimismo, el plan contempla el desarrollo de las industrias culturales como motor económico y social, ofreciendo acceso a financiamiento y creando incubadoras culturales para promover el emprendimiento.
La formación artística será otro eje clave, con la creación y fortalecimiento de escuelas de arte y cultura, garantizando el acceso a la educación artística y el desarrollo del talento local.
Compartir esta nota