El escritor, poeta, antólogo, gestor cultural y periodista Enegildo Peña puso a circular el jueves 13 de noviembre, a las 3 de la tarde, sus dos obras más recientes: Contextos desde la lengua. Ensayos y Voces de mi voz (un poemario).
La primera fue presentada por el académico, filósofo y escritor Alejandro Arvelo, mientras que la segunda lo hizo el destacado poeta, escritor y filólogo José Enrique García. Ambos son reconocidos intelectuales dominicanos que han consagrado toda su vida a las humanidades. El evento se realizó en el paraninfo de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en el marco de la Semana Aniversario de la Escuela de Letras.

El doctor Alejandro Arvelo dijo: «La obra de la que voy a hablar es Contextos desde la lengua, de nuestro poeta, pensador y gestor cultural ya presentado, Enegildo Peña. Esta obra, para mí, es la expresión de una mediación que comienza desde las dedicatorias; desde ahí empieza la mediación. Esta obra es un nicho con un estilo riguroso y sistemático que podría considerarse de carácter científico, por el rigor con el que trata cada uno de los temas […]».
El filósofo, para continuar analizando el libro, citó un breve fragmento de una obra de Platón para concretar una intermediación textual entre uno y otro. Luego infiere: «Es un texto de pensamiento, no de política. […] El analista crítico del discurso no es un texto ingenioso; es un texto que pone la mirada en varios problemas que existen, no solo desde el punto de vista institucional, sino particularmente en relación con cómo se afronta el hecho de la enseñanza de la lengua y la enseñanza de la literatura».

Sobre Voces de mi voz, el doctor José Enrique García explicó: «Voy a hablar de esta obra con unos apuntes que tengo. En este libro de Enegildo Peña, que he titulado La conciencia poética de Enegildo Peña, quien la tiene desde hace tiempo, se continúa el umbral de su poesía, porque lo que este texto presenta es literatura […] Siempre ha sido difícil escribir poemas, porque hay que respetar lo establecido para poder hacer lo suyo. Aquí hay una poesía particular y diferenciadora, que contiene una estructura de pirámide invertida y circular del hecho poético […] lo que Enegildo Peña va modificando en el espacio primario en una concatenación de su universo poético de redondez en la composición». Para mostrar lo que planteó, entonces leyó cuatro poemas «preciosos y bien elaborados»: 3, pág. 41; 4, pág. 42; 6, págs. 45; El rostro de la lluvia, pág. 23.

El autor de las obras, Enegildo Peña, agradeció a los presentadores de las obras, así como a todo el público que asistió y a los importantes escritores dominicanos Gustavo Olivo Peña, Luis Castor Paniagua, Lorenzo Araujo y Noel de la Rosa, entre otros. También extendió su agradecimiento a los profesores de letras y a los estudiantes. Las palabras de apertura fueron pronunciadas por el maestro Pablo Reyes, coordinador de la Cátedra de Historia de la Literatura y organizador del evento. Las palabras de cierre estuvieron a cargo del decano de Humanidades, Gerardo Roa, quien aprovechó el momento para realizar un recuento de sus logros en dicha área.

Compartir esta nota