Memoria viva

Conmovedora acción dramática por el actor Roberto Peloni en El Brote de Emiliano Dionisi por la Compañía Criolla de argentina.

La noche del martes la Sala Ravelo se convirtió en un tiempo suspendido, un espacio donde cada respiración parecía contener siglos y cada mirada pesaba como la vida misma. El brote, con Roberto Peloni como guía, nos llevó de la mano por un laberinto íntimo: la fragilidad humana se entrelazaba con la esperanza, y el dolor se transmutaba en posibilidad de renacer. Desde el primer instante, el espectador es convocado a sumergirse en un río de tensión, de humor y de poesía, recordando que el teatro no es mero espectáculo: es confesión, reflexión, abrazo y humanidad compartida. 

Cada gesto, cada silencio, es un espejo. Nos vemos en él, desnudos de máscaras, y descubrimos que la escena no termina en el escenario: nos sigue al alma. 

 Voces del escenario

Roberto Peloni, el talentoso actor de la compañía Criolla, protagonista de la extraordinaria obra El brote, del dramaturgo Emiliano Dionisi.

El texto de Emiliano Dionisi es un eco que atraviesa la conciencia: nos obliga a mirar dentro y a reconocer sombras, contradicciones y verdades que a menudo escondemos. Entre los momentos que resuenan, como latidos en la memoria, destacan palabras que podrían ser principios del teatro mismo: 

 “El teatro no es solo un edificio, es un momento, una oportunidad para decirnos las verdades a la cara, colmarnos de preguntas y abrazarnos para mitigar el pavor que nos genera el reconocernos tan nocivos y vulnerables.” 

Como si Shakespeare respirara entre los pliegues del texto, el actor nos recuerda: 

“El mundo es un gran teatro y los hombres y mujeres son actores,” y añade, con una lucidez que corta la respiración: 

 “La vida es una obra teatral que no importa cuánto haya durado, sino lo bien que haya sido representada.” 

Estas palabras trascienden la ficción: son un llamado a la vida cotidiana, a los roles que asumimos, a los silencios que arrastramos y a las verdades que nos atrevemos, o no, a decir.  

Puesta en escena

'El brote': un estallido de humanidad en escena 

La puesta en escena es un delicado equilibrio de simplicidad y profundidad. Cada luz, cada sombra, cada gesto está calibrado con precisión de orfebre. El escenario se vuelve laboratorio de emociones: el cuerpo de Peloni, su voz, su presencia, se vuelven el instrumento de un mensaje que atraviesa la piel y se instala en el corazón. Lo simbólico y lo humano, lo poético y lo crítico, se entrelazan en un relato que se desdobla en capas, tensión y revelaciones, invitando al espectador a vivir, a sentir y a convertirse, aunque por un instante, en cómplice de la historia. 

Interpretación

El Broto es Beto ( Roberto Peloni) es el protagonista del magnífico texto unipersonal de compleja estructura dramática.

Roberto Peloni no actúa: habita el texto, lo respira y lo deja sangrar sobre el escenario. Su voz, temblorosa y firme, lo conduce por un abanico de emociones que va de la desesperanza a la redención. Cada palabra, cada pausa, cada respiración, parece cincelada en la piel del actor. Su monólogo es un torrente de presencia, vulnerabilidad y fuerza contenida; un espejo en el que reconocemos nuestras propias tormentas, nuestros temores y nuestra capacidad de renacer. 

Sonido y luz

El actor argentino Roberto Peloni, la actriz dominicana Yanela Hernández y Danilo Ginebra.

Las luces respiran con el personaje, marcando ritmos internos, subrayando silencios y resaltando la cadencia emocional. El sonido, a veces susurro, a veces golpe, funciona como pulso del alma: acompaña, envuelve, despierta conciencia. Juntos, crean un universo sensorial donde lo visible y lo invisible se abrazan, donde la emoción se siente en la piel y el corazón. 

 Ovación: El susurro de un latido colectivo

Roberto Peloni, Freddy y Danilo Ginebra.

Y entonces, cuando el telón cayó, no bastaron los aplausos: se levantó la sala, se alzó la memoria, el corazón de todos los presentes se convirtió en un solo latido. La ovación fue río interminable, eco de gratitud, de asombro, de reconocimiento. Cada palmada era un abrazo, cada grito un canto de vida. Nos acercamos al camerino, con sonrisas y lágrimas, para entregar a Roberto Peloni un abrazo que era de amigos, de hermanos, de la humanidad misma. 

Fue un instante donde el teatro dejó de ser representación: se volvió ritual, comunión, memoria compartida. La ovación nos dijo que lo visto no quedaría en la sala; que cada emoción, cada palabra, cada silencio, resonaría mucho después, en la memoria íntima de cada espectador, como semilla plantada en la conciencia y el corazón. 

El brote no es solo teatro: es un estallido de humanidad que continúa vibrando dentro de nosotros. Nos recuerda que el teatro verdadero no solo se mira: se siente, se respira, se transforma y nos transforma. 

Danilo Ginebra

Publicista y director de teatro

Danilo Ginebra. Director de teatro, publicista y gestor cultural, reconocido por su innovación y compromiso con los valores patrióticos y sociales. Su dedicación al arte, la publicidad y la política refleja su incansable esfuerzo por el bienestar colectivo. Se distingue por su trato afable y su solidaridad.

Ver más