Se ha estado anunciando como un montaje teatral para la Sala Ravelo del Teatro Nacional Ahora que vuelvo, Ton, narración de alto nivel nostálgico y provincial que develó una marca de la literatura y la lucha social dominicana, la de René del Risco Bermúdez.
La historia: el protagonista regresa a su pueblo natal y revive recuerdos y experiencias de su juventud con una narración de la que sorprende con imágenes nostálgicas reflejadas desde un lenguaje poético y evocador.
La belleza del texto se basa en el cuidado de sus giros y su mirada subjetiva:
“Yo no sé cuáles serían entonces tus sueños, Ton, o si no los tenías; yo no sé si las gentes como tú tienen sueños o si la cruda conciencia de sus realidades no se lo permiten, pero de todos modos yo no te dejaría soñar, te desvelaría contándote todo esto para de alguna forma volver a ser uno de ustedes, aunque sea por esta tarde solamente".
Dunia de Wint y Francis Cruz, productores, indican que el montaje, dirigido y adaptado al teatro Manuel Chapuseaux, se llevará a cabo del 23 de mayo al 1 de junio.
Además de Cruz, actúan María Emilia García Portela y Erick Roque. Jovanny Pepín es asistente de dirección y la creación del espacio escenográfico está a cargo del Fidel López, como no podía ser de otra forma, para completar el nivel de excelencia de talentos involucrados.
"Ahora que Vuelvo, Ton”, cuenta la historia de un grupo de amigos que junto a Ton Meliton, se reunían siempre para hablar de sus cosas en el parque de su pueblo. Luego, al cabo de muchos años, el narrador de la historia regresa al pueblo y encuentra a Ton. Una historia que invita a la reflexión sobre la amistad, el progreso y la ética.
El cuento como texto es una pieza emblemática y siempre aparece en las selecciones antológicas de narrativa corta, al punto de que es pieza de estudio en las clases de literatura nacional en escuelas de literatura de estudios superiores.
Las boletas están a la venta en la boletería del Teatro Nacional y a través de la web del Teatro, www.boleteria.com.do, a un costo de RD$1.500 pesos (impuestos incluidos). Horario de las funciones de viernes a sábado 8:30 pm y domingos 6:30 pm.
Este cuento figura, de acuerdo con algunos antologistas, entre los 10 mejores cuentos dominicanos de todos los tiempos:
"La cara" – Juan Bosch;
2. "Dos pesos de agua" – Juan Bosch;
3. "La mujer" – Hilma Contreras;
4. “Ahora que vuelvo Ton”– René del Risco Bermúdez;
5. "Julián y los conejos" – Franklin Gutiérrez;
6. "La enana" – Virgilio Díaz Grullón;
7. "El Dios que no era Dios" – Manuel Rueda;
8. "La carne" – Aída Cartagena Portalatín;
9. "El hombrecito vestido de gris" – Juan Bosch y
10. "El cadáver insepulto" – Marcio Veloz Maggiolo.
El autor es una figura cimera de la literatura, uno de los más notables publicistas de la llamada “vieja escuela” (a la que pertenecen Yaqui Núñez, Nandy Rivas y Ramoncito Díaz) y un héroe patriótico por su lucha por la libertad del pueblo dominicano, desde su participación en la fundación del Movimiento Clandestino 14 de junio hasta su lucha en la Guerra Patria de 1965 en el lado constitucionalista.
Su abuelo fue el reconocido poeta Federico Bermúdez, dejó un legado literario en sus obras Oro virgen y Los humildes. Esta última le otorgó la calidad de poeta social y se le llamó “el poeta de los humildes”.
Su bisabuelo fue el escritor, dramaturgo, editorialista y abogado Luis Arturo Bermúdez, quien escribió importantes artículos dedicados a figuras del medio cultural del siglo XIX en el periódico El Cable, fundado por él.
Fundador del movimiento clandestino 14 de junio, junto a Manolo Tavárez Justo y Minerva Mirabal, del que fue fundador y secretario general en San Pedro de Macorís.

Con este montaje se honra la memoria y el legado de un autor singular, René del Risco, principal voz de la generación de posguerra, reputado publicista y un ser humano de intensa sensibilidad social y artística. Una figura preponderante de las letras en el país.
Fue una figura esencial de la publicidad romántica junto con Publicitaria Retho, fundada por Jose Augusto Thomén y Yaqui Núñez del Risco.
Los estudiosos literarios coinciden en que con René del Risco Bermúdez la literatura dominicana se integró por completo al denominado "boom" de la literatura latinoamericana.
Su interés por la escritura de cuentos y la poesía lo vinculó con agrupaciones culturales como "La Máscara", donde comenzó y se confirmó su vena literaria.
Obtuvo mención en La Máscara de 1966 con "La oportunidad", tercer premio en 1967 con “La noche se pone grande, muy grande”, y primero en 1968 con "Ahora que vuelvo, Ton".
Del Risco realizó una labor de articulista, a la vez que se relacionó con el quehacer radiofónico a través de programas como “Atardecer” en HI1J y el programa “Montecarlo” en HIJB.
Fue fundador, junto a figuras como Marcio Veloz Maggiolo, Miguel Alfonseca y Ramón Francisco, del grupo cultural “El Puño”.
Algunos de sus escritos son "El viento frío" (poemas) y cuentos como "En el barrio no hay banderas" y "Ahora que vuelvo, Ton”, adaptado para televisión por el cineasta Jimmy Sierra.
Falleció en Santo Domingo en un trágico accidente en la avenida «George Washington» (Malecón), a los 35 años.
Compartir esta nota