Título original: Thunderbolts. Año: 2025 Género: Thriller, Acción,Fantasía. País: USA. Dirección: Jake Schreier. Guion: Eric Pearson, Joanna Calo. Elenco: Florence Pugh, David Harbour, Sebastian Stan, Hannah John-Kamen. Duración: 2 horas 6 minutos

“Thunderbolts”, dirigida por Jake Schreier, representa una inflexión significativa en la narrativa del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU), al centrarse en un grupo de antihéroes que confrontan sus traumas y buscan redención, un enfoque que marca un alejamiento de las recientes producciones centradas en el multiverso.

Planteado de esta manera, esta historia aborda temas como la culpa, la herida y la búsqueda de identidad, enfoque que recuerda a producciones como “Black Widow” (2021) y “The Falcon and the Winter Soldier” (2021), donde se exploran las consecuencias psicológicas de la vida como superhéroe.

El argumento se desarrolla en torno a Yelena Belova (Florence Pugh), quien lidera a un equipo de personajes marginados como Red Guardian (David Harbour), Bucky Barnes (Sebastian Stan), John Walker (Wyatt Russell), Ghost (Hannah John-Kamen) y Taskmaster (Olga Kurylenko). Reunidos por la directora de la CIA, Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus), descubren que han sido manipulados para participar en experimentos encubiertos.

Esta narrativa es caracterizada por su enfoque en el desarrollo emocional ofreciendo una historia más contenida y centrada en el desarrollo de personajes.​ La película equilibra momentos de acción con escena una experiencia cinematográfica más madura y reflexiva.​

Visualmente, la película no hace uso tan hiperbolizado de los efectos especiales como Marvel ya tiene acostumbrado en muchas de sus historias, no obstante, aquí tiene un uso moderado y una cinematografía que enfatiza más la atmósfera y el estado emocional de los personajes que la parafernalia visual. Por eso que la dirección de Schreier y la música compuesta por Son Lux contribuyen a una estética más simple dentro de la experiencia del MCU. ​

Las actuaciones del elenco son destacables con Florence Pugh ofreciendo una interpretación profunda y matizada de Yelena, consolidándola como una figura central en el MCU. David Harbour aporta una mezcla de humor y vulnerabilidad como Red Guardian, mientras que Sebastian Stan presenta a un Bucky Barnes más introspectivo y complejo. Por eso, la química entre los actores contribuye a la cohesión del equipo y al impacto emocional de la historia. ​

Al igual que “Guardians of the Galaxy” (2014) que introdujo a un grupo de inadaptados que se convierten en héroes, “Thunderbolts” presenta a personajes con pasados oscuros que buscan redención, ampliando la diversidad temática y tonal del universo cinematográfico agudizado con la ​lucha contra Sentry (Lewis Pullman), un ser super poderoso que riñe contra su alter ego oscuro, (El Vacío), lo que facilita explorar la dualidad del poder y la fragilidad humana. ​

La película también establece conexiones con futuras producciones del MCU, como se evidencia en la escena post-créditos (sin spoiler), una estrategia de interconexión narrativa que mantiene la cohesión del universo y genera expectativas para las próximas fases de la franquicia. ​

“Thunderbolts” ofrece una propuesta refrescante dentro del MCU, la que no solo enriquece el universo cinematográfico de Marvel con nuevas perspectivas, sino que también señala una posible dirección futura hacia historias más humanas y complejas.

Félix Manuel Lora

Profesor de cine

Periodista, crítico de cine, catedrático e investigador. https://cinemadominicano.com/author/fmlora/

Ver más