La plataforma educativa y profesional MIRA MI CORTO presentó oficialmente la primera edición del taller “Hice mi corto, ¿y ahora?”, un espacio formativo diseñado para potenciar el talento emergente del cine dominicano y brindar herramientas clave a estudiantes y jóvenes realizadores que ya han dado su primer paso en la creación audiovisual.

La iniciativa comenzó el pasado 27 de agosto durante la apertura del Filmena Fest, el primer festival de cine de la carrera de Cine del INTEC, y continúa su recorrido por diversas universidades del país con un enfoque práctico y transformador.

Durante el mes de septiembre, el taller llegará a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) el martes 10, a la Universidad Iberoamericana (UNIBE) el jueves 18, y a la Escuela de Cine de Chavón la mañana del jueves 25. Ese mismo día, en horas de la tarde, la actividad será presentada en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). El cierre de esta primera edición será en la ciudad de Nueva York, con una presentación especial dentro del Dominican Film Festival in New York (DFFNYC), a celebrarse a partir del 23 de octubre, marcando un hito para la proyección internacional del cine joven dominicano.

Una formación para transformar el cortometraje en oportunidad profesional

El taller está dirigido a estudiantes en etapa final de carrera y a nuevos profesionales que ya hayan realizado un cortometraje. Su objetivo es convertir ese primer trabajo audiovisual en una carta de presentación profesional, brindando conocimientos esenciales para insertarse en la industria cinematográfica desde una perspectiva realista y estratégica.

Con una duración de 2 a 3 horas, la formación aborda temas como derechos de autor, gestión legal y de producción, contratos, distribución nacional e internacional, posicionamiento del corto como producto cultural, y estrategias para mejorar su visibilidad en festivales y plataformas.

Los contenidos están estructurados para ofrecer valor práctico inmediato, permitiendo que cada participante identifique oportunidades concretas para darle vida útil a su cortometraje más allá del aula.

Expertos que acompañan el proceso

El taller es facilitado por Elsa Turull de Alma, reconocida productora nacional y directora de Larimar Film House, junto a Marc Mejía, crítico de cine y director de comunicación de CineDominicano.com. Ambos cuentan con una trayectoria destacada en la industria cinematográfica local y han creado este espacio para apoyar a las nuevas generaciones de cineastas.

La experiencia también incluye la participación, mediante cápsulas audiovisuales, de figuras clave como Nelson Jiménez Cabrera, Director Gerente de EGEDA Dominicana; Humberto “Che” Castellanos Díaz, Presidente de APRODOMCINE; y José Rubén Gonell Cosme, Director de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), quienes comparten su visión y experiencia para orientar a los jóvenes sobre sus derechos y responsabilidades como creadores.

Acciones concretas en favor de los derechos de autor

Gracias al respaldo de la ONDA, en cada entrega del taller se habilitará un stand institucional donde los estudiantes podrán registrar gratuitamente sus obras audiovisuales. Esta acción busca fomentar desde la etapa formativa una cultura de respeto por la propiedad intelectual y la protección legal del trabajo creativo.

Una alianza para fortalecer el cine dominicano

Esta iniciativa formativa es posible gracias al apoyo de Larimar Film House, CineDominicano.com, Rufiosa, EGEDA Dominicana, APRODOMCINE, ONDA y la Dirección General de Cine (DGCINE), así como al valioso respaldo de los directores de carrera y coordinadores académicos de las universidades participantes, quienes han facilitado los espacios y recursos para que esta experiencia pueda llegar a quienes más lo necesitan: los estudiantes.

Marc Mejía

Crítico de cine

Marc Mejia, crítico de cine y gestor desde Cinemaforum, de creación de nuevos públicos educados en cine. Con más de 20 años de experiencia en la difusión de la industria cinematográfica a nivel local e internacional, Marc ha consolidado su reputación no solo como crítico de cine, sino también como un profundo conocedor y cineasta activo en la escena local. Su pasión por el cine fue influenciada desde su infancia por su padre, Pericles Mejía . Editor de www.cinemadominicano.com, portal creado por su padre en 2004.

Ver más